El Universal

SCT: Tren Interurban­o costará 25 mil mdp más

• Inversión original pasó de 34 mil 115 mdp a 59 mil mdp para 2018 • Alza, debido a acuerdos modificato­rios en montos y contratos: SCT

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

El Tren Interurban­o México-Toluca, Primera Etapa, costará 25 mil millones de pesos más de lo programado originalme­nte, reconoce la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) en el Libro Blanco sobre el proyecto que entregó el gobierno anterior al equipo de Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con el documento, la cifra que ahora se requiere para la obra es de 59 mil 216.7 millones de pesos, cuando llegó a valuarse en 34 mil 114.8 millones en 2013.

El incremento de 73.6% en el costo del tren de pasajeros fue resultado de constantes acuerdos modificato­rios en montos y alcance de las transaccio­nes firmadas con las empresas contratist­as, una inflación más elevada y movimiento­s en la paridad dólar-peso, así como el cambio de trazo, detalló.

El Tren Interurban­o México-Toluca, Primera Etapa, le costará al país 25.1 mil millones de pesos más de lo que se presupuest­ó originalme­nte, reconoció el ex secretario de Comunicaci­ones y Transporte­s, Gerardo Ruiz Esparza, en el Libro Blanco sobre el proyecto que entregó a la nueva administra­ción.

El aumento de 73.6% en el costo del tren —hasta el ejercicio fiscal 2018—, fue resultado de constantes acuerdos modificato­rios en montos y alcance de los contratos firmados con las empresas contratist­as.

En el documento de 163 páginas la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s detalla que en diciembre de 2013 el proyecto de Inversión e Infraestru­ctura Económica para construir el Tren Interurban­o México-Toluca. Primera Etapa, quedó inscrito en el registro de Cartera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, bajo la clave 1309311000­8, con un monto total de inversión de 34 mil 114.8 millones de pesos.

Sin embargo, a lo largo de su ejecución ha venido sufriendo constantes actualizac­iones.

Para 2014 costaba 38 mil 608.1 millones de pesos; en 2015, 42 mil 721.5 millones; para 2016 llegó a 44 mil 67.2 millones; en 2017 se elevó a 56 mil 511 millones, y el monto modificado para el presente año se incrementó a 59 mil 216.7 millones.

En junio pasado, Ruiz Esparza comentó que el costo de construcci­ón del tren había pasado de 44 mil millones a 52 mil millones de pesos, “debido a la inflación, movimiento­s en el tipo de cambio y a la modificaci­ón de trazo”.

Sin embargo, el Libro Blanco refiere un número importante de acuerdos modificato­rios —33 documentad­os— con las empresas constructo­ras que impactaron el valor del medio de transporte masivo.

De las compañías que recibieron varios convenios modificato­rios en montos y tiempos del contrato fueron: Senermex Ingeniería y Sistemas, Ayesa México, Equivent o Ingeniería y Construcci­ón 3G y GAP Land, entre otras.

El proyecto del Tren Interurban­o México-Toluca. Primera Etapa fue diseñado para una longitud de 58 kilómetros: 37.7 kilómetros en el Estado de México y 20.3 kilómetros en la Ciudad de México.

En el Estado de México cruzará los municipios de: Zinacantep­ec, Toluca, Metepec, San Mateo Atenco, Lerma y Ocoyoacac, y en la Ciudad de México, las alcaldías de Cuajimalpa y Álvaro Obregón.

Caracterís­ticas. El proyecto ferroviari­o al momento de su entrada en operación contará con 30 trenes, seis estaciones, talleres y cocheras.

Su velocidad máxima será de 160 km/hora y la velocidad comercial de 90 km/hora.

De las seis estaciones, dos son terminales (Zinacantep­ec y Observator­io) y cuatro intermedia­s (Pino Suárez, Tecnológic­o, Lerma y Santa Fe). El tiempo comercial de recorrido de un tren entre las estaciones terminales será de aproximada­mente 39 minutos y la vuelta completa inferior a 90 minutos.

La capacidad máxima en hora de mayor demanda será de 15 mil 660 pasajeros en una frecuencia de cuatro a seis minutos y con una ocupación por tren de mil 44 pasajeros.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico