El Universal

No quiero que militares controlen el país: Clouthier

• Si ley de la Guardia Nacional estuviera bien hecha tendría contrapeso­s, afirma • Pregunta a legislador­es si la aprobarían si el presidente fuera Meade o Anaya

- HORACIO JIMÉNEZ Y ALEJANDRA CANCHOLA —politica@eluniversa­l.com.mx

Tatiana Clouthier, vicecoordi­nadora de Morena en la Cámara de Diputados y una de las mujeres más cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador, cuestionó la Guardia Nacional que éste busca crear, y aseguró que para el futuro de sus hijos y de su familia no quiere a los militares con el control total del país.

En una reunión privada de los diputados de Morena con Pedro Miguel Arce, asesor de la Presidenci­a en la elaboració­n del Plan Nacional de Paz y Seguridad, Clouthier Carrillo cuestionó al funcionari­o federal y a sus colegas si aprobarían la guardia si el presidente fuera Felipe Calderón, José Antonio Meade o Ricardo Anaya.

Explicó que si esta ley estuviera bien hecha y tuviera sus contrapeso­s no tendría que importar quién estuviera al frente del Poder Ejecutivo.

“Cuando estamos hablando de una seguridad en términos de lo que es el país para mi futuro, para mis hijos, para mi familia, yo no quiero a los militares con el control total de este país”, aseguró.

“Me dice alguien: ‘es que es mando civil porque lo tiene el Presidente’; sí, pero la pregunta es: ¿si el presidente fuera Felipe Calderón, [José Antonio] Meade o [Ricardo] Anaya, ¿aprobaríam­os esta ley? Esa es la ley que tenemos que aprobar: la ley en que no importa qué presidente esté al frente, que estaríamos dando la totalidad del mando, porque depende que está bien hecha la ley y tiene sus contrapeso­s para quien esté al frente”, dijo.

En un audio en poder de EL UNIVERSAL, Tatiana Clouthier consideró que con el dictamen que se pretende aprobar en la Comisión de Puntos Constituci­onales de la Cámara de Diputados, tal como está redactado, se está “militariza­ndo” al país y su presencia en las calles sería permanente.

“Aquí está militariza­do, es permanente; inclusive, le estamos dando el mando al presidente en el artículo 89 de la policía privada... ¿Perdón?, ¿dónde he oído eso? O sea, no le puedes dar todo el poder a un hombre, y no es Andrés Manuel o no, estamos hablando de que los hombres somos humanos y no solamente eso, nos podemos morir, ¿y si mañana sube Juan o Pedro o María? El tipo de ley que debemos tener es donde cualquiera puede estar al mando y yo me siento tranquilo, y para eso existen los pesos y contrapeso­s”, dijo la diputada.

En el audio, después de esta intervenci­ón, Clouthier Carrillo recibió aplausos de sus colegas y remató: “como está redactado ahorita [el dictamen] es un peligro”.

Argumentac­ión. En respuesta, Pedro Miguel Arce habló de que Francia, Chile, Italia y España tienen policías militariza­das y están bajo el mando del ministerio de la Defensa o del mando conjunto de este órgano y del ministerio del interior, es decir, del presidente.

Expuso que no se puede tener un país en donde el Ejecutivo no tenga un poder coercitivo, aunque esa palabra sea “espantosa”, dijo, porque es parte de sus atribucion­es, pues “se llama el monopolio de la violencia legítima, y eso no se le puede negar a un Estado democrátic­o”.

De manera directa le dijo a Clouthier Carrillo que si Calderón, Meade o Anaya estuvieran en la Presidenci­a el plan de seguridad no existiría porque no propondría­n poner por delante los derechos humanos, el bienestar social, la rehabilita­ción de las cárceles y el cambio de paradigma para considerar a las personas como innatament­e bondadosas.

Explicó que lo que buscan es acabar con la política de usar a las Fuerzas Armadas en las tareas que correspond­en a la policía, y explicó por qué sería de manera permanente.

“Pasar de una institució­n de lo militar a lo civil no es como pasar un escritorio. Son estructura­s que se generan y que funcionan dentro de un ámbito militar, castrense o civil”, dijo.

Otra diputada, a quien no se identifica en el audio, cuestiona si con la aprobación de este dictamen no habría riesgo de que ocurra un golpe de Estado en nuestro país, y Pedro Miguel Arce dijo que en México nunca ha ocurrido una insubordin­ación.

“Compañera, con la honrosa excepción de México, todas las Fuerzas Armadas de América Latina son golpistas; con la honrosa excepción de México, todas las Fuerzas Armadas de América Latina se han insubordin­ado al poder civil. En México esto no ha ocurrido nunca. El Ejército Mexicano nunca ha dado un golpe de Estado desde su creación, nunca. Además, los mandos militares mexicanos no se han enriquecid­o al amparo del poder como el resto de los funcionari­os. ¿Han cometido violacione­s?, sí… ¿se necesitan contrapeso­s?, sí, pero esto está planteado”, afirmó.

 ??  ?? La diputada federal Tatiana Clouthier afirma que el dictamen de la Guardia Nacional, tal como está redactado ahora, es un peligro.
La diputada federal Tatiana Clouthier afirma que el dictamen de la Guardia Nacional, tal como está redactado ahora, es un peligro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico