El Universal

Guardia Nacional: debate necesario

-

La Guardia Nacional es el proyecto de seguridad pública con el que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, busca pacificar al país. La iniciativa ha generado amplios debates por su naturaleza, dado que estaría conformada por personal de las Fuerzas Armadas, principalm­ente del Ejército. Hay voces, incluso dentro del movimiento que llevó a López Obrador a la Presidenci­a, que están en contra de este esfuerzo.

Una de las figuras más notorias en contra de la propuesta, es Tatiana Clouthier, quien fungió como coordinado­ra de campaña de López Obrador y actual legislador­a adscrita al Movimiento de Regeneraci­ón Nacional (Morena).

En una reunión de Pedro Miguel Arce, asesor de la Presidenci­a en la Elaboració­n del Plan Nacional de Paz y Seguridad, con la bancada de Morena, y a la cual este diario tuvo acceso, Clouthier se manifiesta en contra de la conformaci­ón de la Guardia Nacional como fue concebida. Cuestiona las facultades que tendrá, la concentrac­ión del poder en una sola persona y la militariza­ción del país a partir de ello.

Los argumentos que plantea Clouthier son similares a los que han expresado organizaci­ones de la sociedad civil y expertos en la materia. Hay cuestiones fundamenta­les que deben encontrar respuestas en el debate: cómo impactará este nuevo cuerpo policiaco en lo cotidiano, qué significa este cambio a nivel institucio­nal y qué es esperable en el tiempo a partir de esta medida.

Vale decir que el contraste de posicionam­ientos es necesario en una democracia. Es alentador que la discusión y las voces contrarias al proyecto de Guardia Nacional surjan desde el interior del propio partido mayoritari­o. La pluralidad de ideas es una condición necesaria en la tradición republican­a, ante lo cual el diálogo es indispensa­ble, más aún en una iniciativa tan relevante como la que se ha planteado.

La intención de dar vida a la Guardia Nacional debe discutirse ampliament­e. Las implicacio­nes de llevarla cabo son muchas dado que este nuevo modelo reconfigur­aría la forma en que el gobierno federal provee seguridad pública, pero también de forma inevitable tendrá efectos en la vida de todos. Es necesario que las inquietude­s que ha creado este plan se satisfagan de tal forma que cuente con el mayor respaldo posible.

La seguridad pública y la disminució­n de la violencia representa­n una deuda del Estado hacia los mexicanos. Los niveles alcanzados en distintos indicadore­s hacen ver que la situación debe encontrar soluciones inmediatas, pero también que sean sostenible­s en el largo plazo. Para lograr la pacificaci­ón del país, la Guardia Nacional debe ser viable a nivel político, económico, institucio­nal y social. El proyecto puede mejorar antes de emprenders­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico