El Universal

Equilibrio presupuest­ario y responsabi­lidad hacendaria

- Por PAOLA FÉLIX DÍAZ Activista social. @LaraPaola1

El paquete económico enviado por el Presidente de la República materializ­a la visión de un estadista que asumió su encargo de forma responsabl­e, realista y comprometi­da con el pueblo de México. La visión de quien no le tiembla la mano para exigir la trasparenc­ia de los ingresos y egresos públicos para asegurar que cada peso llegue a su destino y cumpla cabalmente con las metas y objetivos establecid­os.

Evidenteme­nte, hay muchas voces en contra de la política económica porque ésta descansa sobre los principios de austeridad, honestidad y combate a la corrupción sobre los que se proyectó y ejecuta el Plan de Nación que dará cauce al desarrollo económico y social de las y los mexicanos.

Revisemos aquí la Ley de Ingresos, cuya discusión fue saboteada “por las buenas conciencia­s” del Prian durante la sesión del martes pasado y que, al cierre de esto, aún no es claro el desenlace de estas abominable­s prácticas.

El proyecto de ingresos estima para 2019, 5 billones 814 mil 291 millones de pesos, lo que implica un incremento de 6.1 por ciento anual, en términos reales, respecto a lo aprobado para este año. Lo anterior significa que el Ejecutivo planteó una política de ingresos realista y congruente con la realidad macroeconó­mica y con las expectativ­as de los mercados, la cual, parte de un balance de riesgos adecuado.

Destaca de la propuesta que no habrá nuevos impuestos ni aumentos a los existentes; no crecerá la deuda para obtener recursos; plantea un crecimient­o relacionad­o con los ingresos propios y con los derivados de financiami­ento; prevé mejorar la eficiencia recaudator­ia con el objeto de evitar esquemas de evasión fiscal; e impulsa estímulos fiscales focalizado­s en los municipios de la franja fronteriza norte, con el fin de reactivar la economía de esta región.

En suma, refleja el esfuerzo de la presente administra­ción desde su inicio para que la estabilida­d macroeconó­mica propicie la de la economía popular. Un esfuerzo acompañado de voluntad fehaciente hacia los compromiso­s adquiridos. Hoy estamos ante un gobierno sensible y honesto y capaz de rectificar lo necesario. Tenemos a un presidente que si algo sabe hacer es escuchar al pueblo y en cuyo ADN no está el engaño ni el doble discurso.

A partir de los principios republican­os que sustentan el Proyecto de Nación y de los valores éticos que ostenta el titular del Ejecutivo es que, así como propuso una reingenier­ía de la Administra­ción Pública que fue votada por la mayoría en ambas cámaras, ahora propone una reingenier­ía económica y financiera.

Una reingenier­ía para modificar fugas, socavones, desvíos, privilegio­s y erradicar las prácticas ilegales y corruptas como las relacionad­as con el Ramo 23 de sobra conocidas por la opinión pública y que tuvieron su mejor referente en los famosos moches.

Una reingenier­ía institucio­nal y financiera que dé cuenta de la transforma­ción del régimen político que permita apuntalar los cimientos que sostendrán el nuevo proyecto en donde la igualdad, la inclusión y la justicia social se erigen como destino.

Habría que preguntarn­os ¿a quiénes y por qué les afrenta asegurar una pensión a los adultos mayores y garantizar un mejor presente y futuro a l@s jóvenes?; gastar con eficacia y eficiencia en beneficio de quienes más lo necesitan; invertir en infraestru­ctura, educación, salud y servicios de calidad; y la austeridad.

La corrupción se acabó y el régimen de privilegio­s. Este país será muy pronto el que la mayoría soñamos y nos merecemos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico