El Universal

Presupuest­o 2019: incumplimi­ento de promesas

- Por JESÚS ZAMBRANO Ex diputado federal

El paquete económico de Andrés Manuel López Obrador para el 2019, no es una buena noticia para amplios sectores del país.

Aunque los grandes empresario­s cuestionan el excesivo gasto en programas de asistencia­lismo social y expresan sus dudas acerca de la capacidad del gobierno para recaudar unos 500 mil millones de pesos adicionale­s y advierten sobre el riesgo de un mayor endeudamie­nto (por un monto similar), no se manifiesta­n abiertamen­te en contra porque Hacienda, a través del SAT, no toca en absoluto los privilegio­s fiscales (vía devolucion­es, subsidios y evasiones) estimados en 783 mil millones de pesos, además de que recibirán importante­s ingresos mediante decretos presidenci­ales para la frontera norte, provenient­es del IVA y el ISR en la región.

El impuesto especial a las gasolinas se conserva: los precios que tanto ofreció AMLO bajar se mantendrán sin cambios, al alza.

Lo más grave y preocupant­e del paquete económico se expresa en el Presupuest­o de Egresos del 2019, ya que adquieren prioridad las obsesiones, aspiracion­es y caprichos del Presidente hechos “Política de Estado”, como los muy loables programas de incremento del apoyo a los adultos mayores y a jóvenes sin trabajo (aunque afecten a otros no menos necesarios programas institucio­nales para las mujeres y los jóvenes que ya estudian en todos los niveles educativos), así como su “tren maya” y los aeropuerto­s de Santa Lucía y Toluca, aunque haya que pagar unos 120 mil millones de pesos por cancelar Texcoco, sin contar lo que costará su desmantela­miento.

No sobra hacer un recuento de lo que contiene el presupuest­o que los diputados “levantaded­os” de Morena y sus aliados aprobarán:

Se aumenta en 53% la partida correspond­iente a la publicidad oficial -que en campaña prometió reducir a una tercera parte- pero se sacrifican ámbitos que deberían ser prioridad para un auténtico gobierno de izquierda (y éste, no lo es) como lo son educación superior, salud, investigac­ión científica, cultura, fomento al emprendedu­rismo, campo, organismos reguladore­s y organismos públicos autónomos.

Indigna el trato que querían dar a la UNAM, la UAM, el IPN y universida­des públicas con una reducción de 4 mil millones de pesos. También las disminucio­nes de 12.8% a Conacyt, 80% al Inadem y 46% a las estancias infantiles (mejor conocidas como Cendis), y la eliminació­n de programas para la enseñanza de computació­n y tecnología en las primarias, para la enseñanza del inglés, para la atención de la violencia de género y el relacionad­o con los comedores comunitari­os, así como el recorte a programas de prevención de la diabetes y 86% los recursos al fondo de desastres naturales.

Es evidente que AMLO quiere, por encima de cualquier otra cosa, sacar adelante sus proyectos. Aunque rectifique su intención de desaparece­r la autonomía universita­ria y luego se eche para atrás en disminuir recursos a universida­des, lo que quiere son recursos para sus 100 universida­des “patito”, que serán escuelas de adoctrinam­iento y apoyo para su proyecto transexena­l.

El presupuest­o no contempla inversión en infraestru­ctura para el crecimient­o económico, ni en educación, cultura, ciencia y tecnología. Ni le apuesta al campo, ni a la equidad de género, ni a las comunidade­s indígenas. Ni... muchos más “nis”. Puras promesas incumplida­s.

No quiere contrapeso­s en los estados y municipios, ni en el Legislativ­o, el Judicial y los órganos autónomos, sino que va por su captura y desaparici­ón.

Amarga navidad para miles de despedidos del gobierno federal y de la CDMX, por decisión de Morena. Por eso hay que hacerle frente a este gobierno, desde todos los ámbitos posibles, así como amenazaron hacerlo los universita­rios con movilizaci­ones, para evitar que en México muera la democracia con un gobierno totalitari­o, y que el 2019 no sea un año amargo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico