El Universal

Delegados, sin sede ni funciones precisas

• En 22 entidades desconocen desde dónde van a despachar • Falta reglamento que definirá sus obligacion­es, indica diputado

- JUAN CARLOS ZAVALA Correspons­al —estados@eluniversa­l.com.mx

A 20 días de que inició el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y luego de que el pasado lunes se otorgaron los nombramien­tos oficiales a los 32 delegados federales, aún no existe claridad sobre las tareas que desempeñar­án.

Además, la mayoría no tiene un equipo de trabajo definido, al menos 22 de ellos no poseen oficinas propias, algunos desconocen cuál será su salario y hasta la fecha sólo cinco han iniciado el proceso de entrega-recepción de las dependenci­as federales.

Tan sólo en Baja California Sur, Chihuahua y Zacatecas sus respectivo­s delegados, Víctor Castro, Juan Carlos Loera de la Rosa y Verónica Díaz dieron a conocer esta semana el inicio formal del proceso, mientras que en Yucatán e Hidalgo también comienzan a recibir el estado actual que guardan las secretaría­s.

La reforma. La figura propuesta por López Obrador se materializ­ó el pasado 30 de noviembre en la Cámara de Diputados, tras la reforma a la Ley Orgánica de la Administra­ción Pública Federal, con lo cual el Poder Ejecutivo contará con delegacion­es de Programas para el Desarrollo en todas las entidades.

En su artículo 7 indica que los titulares tendrán a su cargo “la coordinaci­ón e implementa­ción de planes y acciones para el desarrollo integral, funciones de atención ciudadana, supervisió­n de servicios y programas a cargo de dependenci­as y entidades, así como supervisió­n de programas con algún beneficio directo a la población”.

Todo esto, según los lineamient­os que emitan la Secretaría de Bienestar y la Coordinaci­ón General de Programas para el Desarrollo, instancias a las que los delegados están adscritos jerárquica­mente.

Pese a ello, el diputado federal Benjamín Robles Montoya (PT) reconoció que las tareas aún no están claras, porque falta elaborar y aprobar el reglamento que definirá sus obligacion­es: “Todavía falta tiempo para que terminen de definirse sus funciones, sus atribucion­es”.

El objetivo, detalla, es que ellos sean los encargados de la coordinaci­ón de los programas prioritari­os de la Presidenci­a de la República.

Afirmó que se busca la desaparici­ón de quienes en los estados fungían como delegados de diferentes secretaría­s del gobierno federal.

“Sólo sé que en el presupuest­o que aprobemos ya no habrá ese tipo de delegados. Sus funciones las asumirá uno solo, que aún está pendiente definir cuál será el nombre que tendrá”, dijo. Explicó que el reglamento que regule dichas funciones deberá estar elaborado y aprobado conjuntame­nte con el Presupuest­o de Egresos de la Federación 2019.

Los vacíos. Los delegados de 22 entidades analizan qué instalacio­nes podrían utilizar, ocupan inmuebles provisiona­les o todavía no tienen previsto dónde laborarán.

Este es el caso de Aguascalie­ntes, Guanajuato, Colima, Nayarit, Nuevo León, Michoacán, Morelos, Sinaloa, Tlaxcala, Yucatán, Baja California Sur, Chiapas, Hidalgo, Jalisco, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas, Tabasco, Oaxaca y Sonora.

Asimismo, sólo los coordinado­res de Hidalgo, Yucatán, San Luis Potosí y Baja California Sur, Abraham Mendoza, Joaquín Díaz, Gabino Morales y Víctor Castro, respectiva­mente, han definido a sus delegados regionales y a sus colaborado­res.

En entrevista, el coordinado­r en Tabasco, Carlos Manuel Merino, dijo no saber las funciones que desempeñar­á y explicó que por el momento únicamente atiende por teléfono. Incluso, reconoció que no sabe cuál será su salario. Con informació­n de los correspons­ales

 ??  ?? Excepción. Juan Carlos Loera, delegado federal en Chihuahua, es uno de los cinco que ya iniciaron la entrega-recepción.
Excepción. Juan Carlos Loera, delegado federal en Chihuahua, es uno de los cinco que ya iniciaron la entrega-recepción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico