El Universal

¡Dale, dale...! duele romper estas piñatas artesanale­s

• Miguel Ángel González Silvestre hace obras de arte de forma autodidact­a • Ha replicado con cartón calendario­s azteca y hasta cabezas de Quetzalcóa­tl

- JUSTINO MIRANDA Correspons­al —estados@eluniversa­l.com.mx

Cuernavaca.— Su primer dibujo en la secundaria lo convenció de aprender nuevos trazos, figuras y uso de los pinceles. Era un auto clásico que llenó de colores vivos, fuertes. También en la escuela aprendió a construir figuras con cartón y al paso del tiempo combinó las habilidade­s y decidió elaborar piñatas de forma tridimensi­onal con colores vivos y, sobre todo, con figuras nacionales.

Así construyó un calendario azteca, cabezas de Quetzalcóa­tl y pirámides, y ahora está terminando un mapa de la República Mexicana que ilustra con imágenes que identifica­n las raíces de nuestro país.

“Me siento muy orgullos de ser mexicano y siempre me ha gustado lo que nos identifica. En esta ocasión dije que haría una piñata con todos los símbolos que nos representa­n”, dice Miguel Ángel González Silvestre, un joven de la Unidad Morelos, pertenecie­nte al municipio de Xochitepec, en el sur del estado.

Su taller lo representa el patio de su casa, su caballete es el cordón de un cable y la paleta consiste en una vasija de plástico con los frascos de pintura acrílica. En ese recipiente también tiene pinceles planos y redondos cuyas puntas limpia con un pedazo de trapo blanco. El espacio le permite acomodar su banco de plástico y comenzar a iluminar una calavera que dibujó y colocó en el sur del mapa.

Miguel dedica hasta 15 días para elaborar una piñata de 1.20 metros de largo por 90 centímetro­s de alto, y cuando termina llegan sus clientes para negociar el precio. Estas artesanías las exhiben en negocios. Un restaurant­e de Cuernavaca pagó 5 mil pesos por una, pero él evita valuar sus piezas. Son piñatas para ver, no para golpear y destruir, señala.

La inversión es de unos mil pesos, entre papel china y crepé, cartón y otros materiales, pero lo que vende es su sentido artístico.

Miguel Ángel es comerciant­e, tiene una tienda de abarrotes, pero sus tiempos libres los ocupa en elaborar piñatas. Nunca estudió dibujo profesiona­l ni pintura, sólo deja volar su imaginació­n y construye figuras.

“Estudié la prepa, pero nunca me enfoqué a la pintura, todo siempre fue trabajo de mi casa. Teníamos una farmacia y ese fue mi empleo, pero nunca me fui de lleno a la artesanía de las piñatas”, dice.

El joven padre de familia vive en uno de los barrios de mayor incidencia delictiva en Xochitepec.

En ese lugar los habitantes guardan en su memoria un fin de semana de 2015, cuando las familias estaban sentadas afuera de sus casas para atrapar

“Estudié la prepa, pero nunca me enfoqué de lleno a la artesanía de las piñatas, todo siempre fue trabajo de mi casa” MIGUEL GONZÁLEZ SILVESTRE Artesano

el fresco de la tarde-noche y de pronto un grupo de hombres armados disparó contra los vecinos. El saldo fue de dos menores heridos; la madre de uno de los niños murió en el lugar. Entre esas calles se encuentra el “taller” de Miguel.

Pide apoyo. Cada una de estas piñatas son elaboradas con cartón y hojas de papel, por dentro se hace un esqueleto de cartón para que la pieza se conserve firme. Son verdaderas piezas de arte.

A decir de Miguel, lamenta mucho no haber estudiado pintura por la falta de dinero; sin embargo, eso no lo ha detenido, de manera casi natural y autodidact­a se convirtió en un artesano. Simplement­e, dice, ve la forma y de ahí se imagina los colores que pueden reforzar su trabajo.

“En un futuro quisiera dedicarme de lleno a esto que me apasiona, pero el tiempo y mi trabajo no me permite. Quisiera llevarlas a otro lado para que se conozcan”, dice Miguel, quien pide apoyo de la autoridade­s para competir por una beca que le permita especializ­arse y estudiar pintura.

“Me encantaría seguir estudiando para aprender cosas nuevas en la pintura y escultura, porque lo que sé lo aprendí solo”, reitera.

 ??  ?? En el patio de su casa, ubicada en un barrio de Xochitepec, Miguel da rienda suelta a su imaginació­n con el papel, cartón y los colores, y pide a las autoridade­s una beca para especializ­arse y estudiar pintura.
En el patio de su casa, ubicada en un barrio de Xochitepec, Miguel da rienda suelta a su imaginació­n con el papel, cartón y los colores, y pide a las autoridade­s una beca para especializ­arse y estudiar pintura.
 ??  ?? El joven construye un mapa tridimensi­onal de la República Mexicana en el que plasma las imágenes representa­tivas de la cultura nacional.
El joven construye un mapa tridimensi­onal de la República Mexicana en el que plasma las imágenes representa­tivas de la cultura nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico