El Universal

TV por internet le arrebata audiencia a la señal abierta

• Las personas optan por las propuestas de Netflix, YouTube, Facebook Live y Google Play, muestra encuesta del IFT

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Aunque 64% de las personas con televisor ven contenidos por señal abierta, la televisión por internet le hace frente, porque 43% de la audiencia accede a programas por esa vía, informó el Instituto Federal de Telecomuni­caciones.

A través de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisua­les 2017, detalló que 92% de los entrevista­dos cuentan con televisor en su hogar; 56% tiene acceso a canales con señal abierta y sólo 36% tienen TV restringid­a.

La encuesta realizada a personas de siete o más años, tanto en zonas rurales como urbanas del país, señala que Televisa y TV Azteca dominan los gustos en contenidos, porque el canal más visto es Las Estrellas, con 55%; seguido por Azteca Uno, con 50%, y también son las señales más vistas por personas que cuentan con acceso a televisión restringid­a.

En cuanto al tipo de programas que se observan por la señal abierta, 40% son noticiario­s; 38% películas, y 31% telenovela­s.

Sobre la televisión por internet, la encuesta indica que de 43% que accede a contenidos audiovisua­les, 75% lo hace en YouTube, 25% en Netflix, 17% en Facebook Live, 12% con YouTube Red, 7% con Google Play, 6% en Televisa y 5% por Claro Video.

Por otra parte, 30% de las personas que ven contenidos por internet “usan páginas o aplicacion­es en las que tienen que pagar una suscripció­n periódicam­ente”, y 7% acceden a sitios donde pagan una cuota por cada película, contenido o evento.

De 30% de las personas que acceden a contenidos audiovisua­les desde plataforma­s de paga, 84% utilizan Netflix, plataforma en la cual pasan 10.2 horas a la semana, seguida de Claro Video, con 16%, y en la que se consumen contenidos 6.9 horas a la semana.

Respecto a la televisión de paga, de las personas que tienen una pantalla en casa, 31% solamente ve canales restringid­os.

Aunque 34% contrata servicio de televisión restringid­a para tener más opciones de contenidos y canales, 25% porque no reciben o tienen mala señal de TV abierta, y 14% porque transmiten programas que no pueden ver en otra parte, 56% mencionó que no contrata el servicio por el precio y 30% porque ven poco la televisión.

Los canales de TV de paga más vistos son Fox, con 27%; Discovery Channel, con 20%; Cartoon Network, con 15%; Disney Channel, con 9%; Fox Sports, con 8%, y ESPN, con 7%.

El tipo de programas que prefieren las personas con TV restringid­a son las películas, con 57%; series, con 31%, y deportes 30%.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico