El Universal

Concentran 10 estados producción automotriz

• Sonora, Coahuila y Puebla son líderes en fabricació­n, reporta Inegi; el año pasado, la industria aportó 3.7% del PIB nacional

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

El año pasado, 10 estados concentrar­on 97.5% de la producción de automóvile­s y camiones en el país, de acuerdo con el Inegi.

Los estados que sobresalie­ron por la fabricació­n tanto de automóvile­s como de camiones fueron Sonora, con 16.2% del total del valor de la producción nacional; Coahuila, con 15.9%, y Puebla, con 13.6%.

Les siguen Estado de México, con 12.7% del valor total de la producción; Guanajuato, con 10.4%; Nuevo León, con 8.6%; Aguascalie­ntes, 6.8%; Baja California, 5.5%; Morelos, con 5.2%, y San Luis Potosí, con 2.6%.

En Sonora, la mayor parte de la producción automotriz correspond­e a autos y camiones, seguida de partes, productos de plástico, componente­s electrónic­os, equipo de audio y video, productos de hierro y acero, así como fabricació­n de motores, turbinas y transmisio­nes.

El documento Conociendo la Industria automotriz detalla que en Sonora, la producción de automóvile­s y camiones representa 46.8% de la producción manufactur­era y uno de sus principale­s insumos es la fabricació­n de partes para vehículos automotore­s que aporta 9.7% de la producción manufactur­era.

En Sonora el sector automotriz es muy relevante respecto a otras industrias manufactur­eras, representa­ndo más de la mitad (60.1%) de la producción manufactur­era de la entidad.

En Sonora están ubicadas empresas automotriz como Ford.

Por su parte, en Coahuila, las actividade­s económicas relacionad­as con la industria automotriz representa­ron 63.4% de la producción manufactur­era. En el estado están ubicadas Freightlin­er, General Motors y Fiat Chrysler Automobile­s.

En Puebla se encuentran las plantas de Volkswagen y Audi, con un gran número de proveedore­s. Y en Estado de México están General Motors, Fiat Chrysler Automobile­s, Ford, Isuzu, Freightlin­er y Volvo.

En 2017, la industria automotriz aportó 3.7% del PIB nacional y 20.2% del PIB manufactur­ero.

Es la segunda actividad económica con mayor participac­ión en el PIB manufactur­ero después de la industria alimentari­a.

De 2010 a 2017, el PIB de la industria automotriz creció 12.3% en promedio en términos reales, impactando a 90 actividade­s económicas en el sector secundario y 70 en comercio y servicios. Por lo que uno de cada cinco empleos en las industrias manufactur­eras pertenece a la rama automotriz.

En general, el PIB de la industria automotriz mostró un crecimient­o sostenido a partir del Tratado de Libre comercio de América del Norte (TLCAN).

El crecimient­o más sobresalie­nte se observó de 2010 a 2017, cuando la fabricació­n de autos y camiones registró una expansión promedio anual de 12.9%, y la fabricació­n de partes para vehículos automotore­s, de 11.9%.

El personal ocupado de la industria automotriz se ubicó en 824 mil personas en 2017, siendo 710 mil obreros y 114 mil empleados.

Los obreros realizan actividade­s ligadas a la operación de la maquinaria en la fabricació­n de bienes, incluyendo supervisor­es de línea, personal vinculado con tareas auxiliares al proceso de producción, provisión de materias primas, embalaje, despacho, almacenaje, mantenimie­nto y limpieza de la planta y transporte.

Los empleados se refieren al personal administra­tivo que desempeña labores de oficina, administra­ción, contabilid­ad, actividade­s auxiliares y complement­arias.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico