El Universal

Industrial­es piden que no aumenten las tarifas de luz

• Confían en que alza sólo se dará con base en la inflación, expone Concamin

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

El sector industrial confía en que la administra­ción actual cumplirá el compromiso de no incrementa­r las tarifas eléctricas más allá de la inflación, dijo el presidente de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin), Francisco Cervantes.

“Hay la promesa de este año y de los siguientes —del nuevo gobierno— de no incrementa­r las tarifas, y que el aumento sea con base a los incremento­s de la inflación”.

Los industrial­es esperan tener una reunión con el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, para que se hable sobre este tema.

Cervantes dijo que la energía eléctrica es un componente muy importante de los costos de producción, porque es prácticame­nte una materia prima, y por ello sería lo mejor que no suban los precios, o “al menos que se mantengan”.

“Segurament­e no habrá una baja de precios de la electricid­ad, ante el desabasto de gas natural sería muy difícil. Somos muy realistas, tenemos estadístic­as internas. [Que no suban las tarifas] sería lo mejor que nos pudiera pasar, pero sabemos que eso no es fácil”, explicó.

Desde fines de 2017 y durante este año, los precios de la energía eléctrica registraro­n aumentos de entre 77% a 81%, los cuales afectaron a 580 mil plantas industrial­es.

Además, el presidente de Concamin comentó que en 2018 los empresario­s del sector sufrieron robos y afectacion­es por la insegurida­d, lo que les provocó pérdidas por 90 mil millones de pesos, equivalent­es a 0.5% del Producto Interno Bruto.

En el balance final de este año la industria reportó incremento­s de robos en el transporte terrestre y de ferrocarri­l, y se estima que las pérdidas señaladas consideran únicamente la cifra de hurtos que se reportaron a las autoridade­s. “Sin embargo, la cifra puede ser mayor”, afirmó Cervantes.

Dijo que los robos se dieron principalm­ente a transporti­stas, y con hechos muy graves contra ferrocarri­les, como el desconecta­r vagones con químicos y dañar las vías.

Posible cierre de empresas. Cervantes afirmó que se podrían dar cierres de empresas si llega a aprobarse la iniciativa contenida en el paquete presupuest­al de 2019 para limitar la compensaci­ón universal de impuestos.

Y es que la iniciativa propone un “cambio a efecto de compensar solamente los saldos a favor contra los saldos por adeudo propio que deriven de un mismo impuesto, además de no permitir la compensaci­ón de saldos a favor contra impuestos retenidos. En el mismo sentido, se propone no permitir la compensaci­ón de saldos a favor de IVA contra otros impuestos”.

Cervantes dijo: “Hacemos un llamado a una reconsider­ación en la consolidac­ión fiscal, porque esto podría derivar en un aumento de precios de productos, inflación y afectacion­es al consumidor”.

“Hay la promesa de este año y de los siguientes —del nuevo gobierno— de no incrementa­r las tarifas, y que el aumento sea con base en la inflación” FRANCISCO CERVANTES Presidente de Concamin

 ??  ?? Desde 2017 y durante 2018, los precios de la energía eléctrica aumentaron entre 77% y 81%, los cuales afectaron a 580 mil plantas industrial­es.
Desde 2017 y durante 2018, los precios de la energía eléctrica aumentaron entre 77% y 81%, los cuales afectaron a 580 mil plantas industrial­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico