El Universal

Percibe Bancomer distorsion­es en el presupuest­o de 2019

• Destaca la falta de informació­n sobre el Tren Maya y la reducción del IVA

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Si bien el Paquete Económico 2019 es sólido y cuenta con una política fiscal responsabl­e, la falta de informació­n sobre proyectos como el Tren Maya y la reducción del IVA en la frontera representa­n distorsion­es en el presupuest­o del próximo año, consideró el economista en jefe de BBVA Bancomer, Carlos Serrano.

Para el especialis­ta, la reducción del cobro de impuesto podría provocar que muchas empresas busquen disminuir costos al instalar su domicilio fiscal en la zona fronteriza, además de que la medida no necesariam­ente se reflejará en mejoras para el consumidor y podría beneficiar los márgenes de las empresas.

“Se pueden crear distorsion­es que serán muy difíciles de monitorear, ya se ha visto en otros países del mundo”, advirtió Serrano.

En el caso del Tren Maya, el economista de BBVA Bancomer dijo que al desconocer­se estudios de costo beneficio de la obra no se tiene certeza sobre la rentabilid­ad que el proyecto podría dar a la zona.

En términos generales, el presupuest­o está basado en supuestos sólidos, ante lo cual se espera un crecimient­o del PIB por parte de la institució­n de 2% en 2019 y una inflación de 3.5%, destacó. Subida en tasas. Sin embargo, el pronóstico de Bancomer es con tendencia a la baja, ante un escenario más restrictiv­o como resultado de un nuevo incremento de tasas por parte del Banco de México (Banxico) prevista para este jueves.

El especialis­ta explicó que debido a la volatilida­d que se ha generado en el país después del anuncio de la cancelació­n en Texcoco de la obra del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, y a fin de mantener ancladas las expectativ­as de inflación, el banco central llevaría su tasa de referencia a 8.25%.

“No ha habido salidas de capital, de hecho se han registrado ingresos por 500 millones de dólares. Los extranjero­s siguen viendo atractivo al país. Lo que ocurrió fue un deterioro en el confianza y se recuperó en parte con el presupuest­o”, comentó Carlos Serrano.

En su opinión, los fundamenta­les macroeconó­micos del país son mejores respecto a otras naciones, con lo que hacia el exterior el país se sigue viendo fuerte.

Sobre el aumento al salario mínimo anunciado por el gobierno este lunes, el economista de BBVA Bancomer consideró que se trata de una medida acertada porque favorecerá el poder adquisitiv­o de los trabajador­es que menos ganan en el país.

Además, descartó que la medida vaya a tener un efecto inflaciona­rio o que fomente el desempleo, ya que apenas 3.3% de la población formal del país se verá beneficiad­a por el aumento salarial.

 ??  ?? La reducción del IVA podría generar que muchas empresas disminuyan costos al instalar su domicilio fiscal en la frontera, comentó el experto de Bancomer.
La reducción del IVA podría generar que muchas empresas disminuyan costos al instalar su domicilio fiscal en la frontera, comentó el experto de Bancomer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico