El Universal

Urgen a realizar diagnóstic­o sobre grupos delictivos

- DAVID FUENTES —david.fuentes@eluniversa­l.com.mx

La falta de un diagnóstic­o sobre las diversas actividade­s que la delincuenc­ia organizada local realiza, así como la presencia y su relación con cárteles transnacio­nales asentados en la Ciudad, fue uno de los factores principale­s que detonaron la violencia y delitos como los homicidios dolosos, el narcomenud­eo, el secuestro y la extorsión en los últimos 24 meses.

Así lo consideró Salvador Guerrero Chiprés, nuevo director del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, quien adelantó que compete a la administra­ción de Claudia Sheinbaum realizar ese diagnóstic­o y con base en él trabajar de manera coordinada con institucio­nes de seguridad y del ámbito social para determinar de qué manera hacer frente a la problemáti­ca actual y evitar que siga creciendo.

“Que no haya habido liderazgo, que no haya habido inteligenc­ia, coordinaci­ón, y que se haya abandonado prácticame­nte la base que se había elaborado de 2012 hasta el término de la administra­ción pasada, es parte fundamenta­l de lo que ahora estamos viviendo. Se desperdici­ó mucho tiempo y el problema creció”, afirmó.

“Sí hay una responsabi­lidad ética de los gobernante­s que abandonaro­n la contención de este tema. Es necesario terminar el diagnóstic­o de lo que está ocurriendo”, dijo.

Adelantó que para febrero próximo el Consejo Ciudadano entregará un primer diagnóstic­o en este tema, ya que en los últimos tres años este organismo dejó de elaborar el Reporte de Índice Delictivo. “Los cambios que la delincuenc­ia organizada ha mostrado son de al menos dos años e implica una presencia relevante que hay que contener y atender”, consideró.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico