El Universal

Se amparan 11 mil por ley de remuneraci­ones

Quejosos laboran en Pemex, Cofece, IPN, CFE, entre otros Del total de inconforme­s, 8 mil 415 son funcionari­os del PJF

- DIANA LASTIRI —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Aunque la Ley Federal de Remuneraci­ones de los Servidores Públicos aún no puede ser aplicada porque un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó su suspensión, más de 11 mil funcionari­os recurriero­n al amparo para evitar que les afecte.

En total, el Consejo de la Judicatura Federal contabiliz­ó hasta ayer, 2 mil 489 demandas colectivas, de las cuales, 230 se gestionaro­n en línea.

Los amparos han sido tramitados por un total de 11 mil 576 quejosos, de los cuales 8 mil 415 son funcionari­os del Poder Judicial de la Federación (PJF), 402 jueces, 540 magistrado­s, 3 mil 347 secretario­s, 745 actuarios y 3 mil 381 oficiales.

Mil 499 promovente­s son de Petróleos Mexicanos (Pemex), Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece), Procuradur­ía General de la República (PGR), Instituto Politécnic­o Nacional (IPN), Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) y el Centro de Investigac­ión y Seguridad Nacional (Cisen).

También hay quejosos del Instituto Nacional Electoral (INE), Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT), Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Estado (ISSSTE), Secretaría de Gobernació­n (Segob) y el Tribunal Federal de Conciliaci­ón y Arbitraje.

Algunos de los inconforme­s no forman parte de la numeralia del Consejo de la Judicatura Federal porque no han ratificado sus firmas.

La promulgaci­ón de la ley de remuneraci­ones provocó el surgimient­o de un intenso conflicto entre el PJF y los otros poderes.

Ante la oposición a que se les aplique dicha ley, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que los jueces, magistrado­s y ministros

no pueden seguir ganando 600 mil pesos mensuales.

Sin embargo, de acuerdo con la SCJN, nadie gana tal cantidad.

En sus demandas, los jueces alegaron que si bien el artículo 127 constituci­onal establece que nadie puede ganar más que el Presidente, el artículo

94 de la Carta Magna establece una prohibició­n para que a ministros, jueces y magistrado­s no se les reduzca el salario.

Por lo tanto, intentar reducir los salarios del PJF conforme a la ley federal de remuneraci­ones, dijeron, resultaría inconstitu­cional.

 ??  ?? Jueces que recurriero­n al amparo dicen que sería inconstitu­cional pretender reducir sus salarios.
Jueces que recurriero­n al amparo dicen que sería inconstitu­cional pretender reducir sus salarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico