El Universal

EX JEFES DE GOBIERNO “REPROBADOS”

• De encuestado­s, 49.1% dice que el gobierno local sí puede hacer frente al fenómeno • La insegurida­d es el principal problema de la Ciudad actualment­e, dice 69.7%

- Redacción

“Sobre la corrupción de la policía, más de la mitad de los habitantes de la Ciudad —53.9%— dice haber sido víctima de extorsión por parte de estos servidores públicos, o que se le ha pedido mordida”

La mayoría de los capitalino­s opina que en la Ciudad de México hay presencia del crimen organizado. Sin embargo, existe una opinión dividida sobre las capacidade­s del gobierno local para enfrentar este fenómeno, de acuerdo con la más reciente encuesta realizada por EL UNIVERSAL.

Ante la pregunta de si hay presencia del crimen organizado en la capital, 95.2% de los encuestado­s respondió de manera afirmativa, contra 3% que dice que no.

Respecto a las capacidade­s del gobierno de la Ciudad de México para enfrentar el fenómeno, la opinión está dividida: 49.1% dice que sí puede hacer frente al fenómeno, pero 47.7% indica lo contrario.

Aunado a ello, la opinión generaliza­da que se tiene de la policía capitalina es mala o muy mala: 63.7% de los entrevista­dos se ubica en esta línea, contra 17.7% cuya opinión es buena o muy buena. Además, 74.7% afirma que la policía no le ha ayudado con ningún problema.

Sobre la corrupción de la policía, más de la mitad de los habitantes de la Ciudad —53.9%— dice haber sido víctima de extorsión por parte de estos servidores públicos, o se le ha pedido mordida. Asimismo, los capitalino­s perciben que de cada 10 policías, 7.1 son corruptos.

En general, los encuestado­s otorgan una nota reprobator­ia a la situación de los cuerpos policiacos. En una escala del 1 al 10, el trato que le dan los policías a los habitantes es de 4.78; la cantidad de policías, 4.61; el equipo y herramient­as de trabajo de los elementos, así como las armas con las que cuentan, 4.3; el salario que reciben, 4.24, y su preparació­n, 4.18.

Sin embargo, respecto a las causas que provocan la impunidad de los delincuent­es, 48.2% señaló la ineficienc­ia y corrupción de los jueces, así como del Ministerio Público; 39.1% aseguró que a lo anterior se suma la responsabi­lidad de los policías.

Reconocimi­ento de ex mandatario­s. Entre los políticos que fueron jefes de Gobierno de la Ciudad, el más conocido es el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dado que 99.9% de los encuestado­s sabe quién es. En segundo lugar se encuentra Miguel Ángel Mancera, con 97.8%, seguido de Marcelo Ebrard, con 97.7%, y de Cuauhtémoc Cárdenas, con 90.3%.

Cabe mencionar que los perfiles más conocidos son quienes resultaron elegidos por la ciudadanía en las urnas. Por el contrario, los que menos reconocimi­ento tienen son quienes quedaron a cargo del gobierno local de forma interina. Es el caso de Rosario Robles, a quien reconoce 85.3% de la población; le sigue Alejandro Encinas, con 76.4%, y por último, José Ramón Amieva, con 52%.

De los jefes de Gobierno que ha tenido la capital, López Obrador cuenta con la mejor percepción de parte de los encuestado­s: 68.7% tiene de él una imagen muy buena o buena. El resto de los ex mandatario­s se encuentra por debajo de 50% de calificaci­ones positivas, y es Rosario Robles quien tiene una percepción negativa mayoritari­a, puesto que 61.2% afirma que su opinión sobre ella es mala o muy mala.

Al cuestionar sobre quién de los gobernante­s anteriores realizó el mejor trabajo al frente de la Ciudad, 54% señaló a Andrés Manuel López Obrador; 9.8% a Miguel Ángel Mancera; 8.5% a Cuauhtémoc Cárdenas, y 6.8% a Marcelo Ebrard. El 12.1% aseguró que ninguno.

En sentido opuesto, a Miguel Ángel Mancera se le recuerda como el jefe de Gobierno que realizó el peor trabajo al frente de la administra­ción capitalina, ya que 32.5% así lo dice. En segundo sitio es mencionado Marcelo Ebrard, con 23.6%, mientras que Rosario Robles, con 19.7%, ocupa el tercer lugar.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Malas notas.Los encuestado­s, en una escala del 1 al 10, califican el trato que le dan los policías a los habitantes con 4.7.
Malas notas.Los encuestado­s, en una escala del 1 al 10, califican el trato que le dan los policías a los habitantes con 4.7.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico