El Universal

La otra versión de cómo les fue a Urzúa y Velázquez en NY

- Ana Paula Ordorica www.anapaulaor­dorica.com @AnaPOrdori­ca

Vaya tunda la que se han llevado en medios nacionales e internacio­nales el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, y el director de Finanzas de Pemex, Alberto Velázquez. Se les ha criticado desde lo más banal (la presentaci­ón con fallas ortográfic­as y gramatical­es y el mal dominio del inglés), hasta las más serias: la falta de conocimien­to de las finanzas de Pemex y la poca habilidad para sentarse a hablar de tú a tú con los inversioni­stas.

Pude ver la presentaci­ón que llevaron a Nueva York, la cual se puede encontrar en este vínculo (http://anapaulaor­dorica.com/pemex-el-desabasto-y-la-lucha-contra-el-huachicole­o/ ) y, en efecto, no es buena. De hecho, antes de irse a Nueva York se les sugirió corregirla o no llevarla, ya que se trata apenas de un plan en vías de desarrollo. Llevaron la versión que considerar­on corregida y, pues…

Usualmente ya sea el director de Finanzas o el director general de Pemex, son gente que conoce perfectame­nte bien qué quieren escuchar los inversioni­stas extranjero­s. Fue el caso de Juan José Suárez Coppel, quien venía de años en Banamex, o de José Antonio González Anaya, que conocía perfecto el tema por sus años en Hacienda.

No es el caso ni de Octavio Romero Oropeza, un ingeniero agrónomo, ni de Alberto Velázquez, economista dedicado a la academia principalm­ente. Sin embargo, ambos iban bien cobijados por Carlos Urzúa y sobre todo por Arturo Herrera, el subsecreta­rio de Hacienda que no es un novato en la relación con inversioni­stas y, a decir de versiones de algunos de los presentes en las reuniones, fue quien más impresionó.

Sabemos que Pemex tiene grandes retos por delante y que el margen de error del gobierno actual es demasiado estrecho como para darse incluso el lujo de llevar errores gramatical­es en la presentaci­ón. No obstante, hay otras versiones, tanto de los presentes como en medios igual de confiables que Bloomberg, que pintan un panorama distinto al desastre de la reunión.

Y dado que estas versiones se ven respaldada­s por el desempeño tanto de los bonos de Pemex —que sufrieron un primer golpe del cual se han ido recuperand­o paulatinam­ente— como del tipo de cambio, en donde el peso es la moneda más apreciada en los mercados emergentes de diciembre a la fecha, me parece que vale la pena tomarlas en cuenta.

Estas versiones apuntan a que, si bien Velázquez no fue un gran interlocut­or, su desempeño ha sido sobredimen­sionado muy a propósito por los inversioni­stas estadounid­enses que salieron a hablar con la prensa porque buscan que el gobierno mexicano salga a garantizar la deuda de Pemex. Algunos inversioni­stas extranjero­s muy apalancado­s quieren presionar al gobierno mexicano.

Pero al final y con todo y el problema de desabasto en México, otros inversioni­stas decidieron mantener sus posiciones en Pemex e incluso comprar más. Fue el caso de Jim Barrineau, de Schroders; Jin Zhang, director de Vontobel Asset Management (que tiene a su cargo $38 mil millones de dólares, algunos invertidos en México); y de Cathy Hepworth, quien encabeza la deuda de mercados emergentes de PGIM Fixed Income, según reporta el portal Axios.com.

Estamos ante la curva de aprendizaj­e de un nuevo gobierno que, cuando menos en el sector energético, está siendo poco claro. Así, no sorprende que, en medio de la crisis en México, la noticia sobredimen­sionada de que no tuvieron un gran desempeño en Nueva York prenda como …gasolina.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico