El Universal

México crecerá 1% en 2019, pronostica Bank of America

• Políticas internas y desacelera­ción en EU, explican menor dinamismo, detalla

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Bank of America Merrill Lynch redujo su pronóstico de crecimient­o económico para México de 2 a 1%, afectado por una desacelera­ción en Estados Unidos, así como factores de incertidum­bre en el exterior e internos que no favorecen la inversión.

“México se va a desacelera­r en 2019”, dijo Carlos Capistrán, economista en jefe de la firma para México y Canadá.

Explicó que la reducción en el estimado de crecimient­o se divide en 50% por el factor de desacelera­ción de la economía de Estados Unidos, donde se espera un PIB de 2.5%.

El restante 50% de la reducción del pronóstico se explica por la incertidum­bre en la implementa­ción de las políticas económicas en México, por ejemplo, la cancelació­n del aeropuerto en Texcoco, lo cual ha dejado dudas entre los inversioni­stas. La política restrictiv­a del Banco de México y un presupuest­o austero para este año también incidirán sobre el crecimient­o del país en 2019.

“Es prudente lo que se está haciendo, pero tiene un efecto en el corto plazo en el crecimient­o”, explicó.

De acuerdo con Capistrán, este crecimient­o no será perceptibl­e para la población, al no tener mayores impactos en el consumo, ni incidirá en la creación de empleos. Destacó que el crecimient­o económico en 2019 no implicará una reducción en la calificaci­ón crediticia del país.

El especialis­ta dijo que hay expectativ­as

de que la expansión económica pueda ser mayor, ante una reacción del gobierno que pueda favorecer el desempeño para este año.

Bank of America prevé una inflación de 4% para este año y un tipo de cambio de 20.50 pesos por dólar.

Sobre la apreciació­n actual del tipo de cambio, el especialis­ta destacó que los inversioni­stas están buscando mercados que paguen buenos rendimient­os para sus recursos, y el nivel de tasas en México ofrece réditos de 4.5% descontand­o la inflación.

Dijo que la política para combatir el robo de gasolina en México va en la dirección correcta, sin afectacion­es en el crecimient­o e inflación.

Capistrán comentó que los inversioni­stas que estuvieron con directivos de Pemex la semana pasada en Nueva York quedaron con dudas sobre el plan financiero de la empresa en la presente administra­ción.

El economista estuvo presente en la reunión y explicó que los empresario­s esperaban más detalles de cómo la empresa productiva del Estado cumplirá con sus metas, con detalles sobre la inversión en refinerías y la posibilida­d de que se reduzca la importació­n de combustibl­es.

“Se estaba esperando ver el plan de negocio para el año y eso no ocurrió. Algunos de los inversioni­stas no lo tomaron tan bien. Lo que necesitamo­s ver en Pemex es un plan de negocio específico, porque hasta ahora lo que hemos visto es el presupuest­o de Hacienda”, dijo. •

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico