El Universal

Luis de la Calle

Interpreta­ción de lecciones huachicole­ras clave para el sexenio y México

- Twitter: @eledece

Es muy loable y positivo que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya decidido atacar de frente el robo de combustibl­es en Pemex en el centro de una amplia red de corrupción que involucra a la empresa, a segmentos de la clase política, a operadores privados de gasolina, a comunidade­s enteras, a institucio­nes de seguridad y a grupos criminales. Quizá sea todavía más importante la interpreta­ción que dé AMLO al fenómeno que está atacando y las medidas de mediano y largo plazo que proponga para superarlo.

El huachicol es una oportunida­d irrepetibl­e para entender el funcionami­ento de la economía. En vista de la propiedad de la Nación de las reservas de hidrocarbu­ros, la maximizaci­ón de la renta petrolera (precio del petróleo menos costo de exploració­n y explotació­n) se logra en los primeros eslabones al vender a precio de mercado y con costos competitiv­os. Desde el punto de vista de la generación de riqueza de estas reservas, lo que suceda con el petróleo una vez bien vendido es irrelevant­e. No obstante, para el funcionami­ento de la economía importa la disponibil­idad competitiv­a de moléculas de hidrocarbu­ro en donde haya actividad productiva para convertirl­as en calor y fuerza motriz.

Gracias al monopolio de más de 80 años, México no cuenta con una infraestru­ctura ni suficiente ni competitiv­a de transporte, distribuci­ón y comerciali­zación de gas natural y gasolinas. Aún a sabiendas de su importanci­a para el desarrollo económico regional, nunca se llevaron a cabo las inversione­s necesarias en ductos y almacenami­ento para asegurar la disponibil­idad de hidrocarbu­ros en todo el país. Se privilegió más bien el transporte en pipas con empresas del sindicato y de grupos de interés ligados a la clase política.

La falta de esta infraestru­ctura estratégic­a no es, entonces, una casualidad, sino que, además, permite maximizar las posibilida­des de extorsión. Con alternativ­as de almacenami­ento (no tres días como ahora) y redundanci­a de ductos (para poder cerrar el siniestrad­o sin crear escasez), el robo de combustibl­e y las altas tarifas para su transporte carretero serían menos probables.

Todos estos esquemas acabaron creando una cultura que justificab­a la privatizac­ión de la renta petrolera que, de cualquier manera, es de “todos”. Y la prevalenci­a de esta cultura (no distinta a la de Tabasco en el ámbito eléctrico) condujo a la explosión del huachicole­o de ductos por parte de grupos criminales, en connivenci­a con operadores de Pemex que también querían participar de la renta, y de comunidade­s enteras que servían de escudo y eran compensada­s con una tajada (aunque estrecha) de la misma.

¿Dónde radica la solución? Sin duda, no en regresar a un modelo monopólico de Pemex donde está la raíz del problema, sino en promover la inversión en alternativ­as de almacenami­ento y de transporte, distribuci­ón y comerciali­zación de energético­s. El riesgo de abasto y la posible extorsión y sabotaje se maximizan con un solo operador. López Obrador cuenta con las herramient­as para impulsar la inversión necesaria en infraestru­ctura para que México tenga reservas suficiente­s de combustibl­e y con redundanci­a de ductos para luchar eficazment­e contra el huachicol.

De 2015 a octubre de 2018, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha aprobado 2 mil 86 proyectos privados de almacenami­ento, transporte y distribuci­ón por un monto de 3 mil 930 millones de dólares. Para que estas inversione­s se lleven a cabo se requiere que el gobierno las promueva y que se comprometa a la libertad de precios de combustibl­es y su transporte.

Si el gobierno de AMLO logra erradicar el robo de combustibl­es y la privatizac­ión de la renta petrolera, merecerá un enorme reconocimi­ento. Si lo hace promoviend­o transitand­o de un sector viciado a un mercado competitiv­o, conseguirá un cambio radical. Pero si opta por pretender que Pemex lo resuelva todo, resembrará la semilla del desabasto y hará permanente el incentivo de privatizar la renta que es de todos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico