El Universal

Dudas en política digital impactan al sector telecom

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

México se encuentra en un momento de profunda debilidad institucio­nal en materia de política digital, aseguró Jorge Fernando Negrete, director de MediaTelec­om Policy and Law.

La posible salida del país por parte de Telefónica, así como la venta de los activos de Sky por parte de AT&T son resultado de la falta de una política digital clara en el país, dijo.

“Veo muy confuso al sector, buscando su propia identidad en un momento en el que no tiene certeza digital en México. La falta de certeza de política digital y regulatori­a está poniendo a las empresas dubitativa­s”, destacó el experto.

En una reunión con analistas financiero­s, John Stephens, director de finanzas de AT&T, mencionó la posibilida­d de vender sus activos en Sky México para obtener ingresos tras la compra de Time Warner. Actualment­e AT&T cuenta con 41% de Sky México, filial de televisión de paga vía satelital de Televisa.

Negrete aseguró que AT&T tiene todo para adquirir la oferta de televisión de paga de Televisa y necesita estos activos para aprovechar las oportunida­des que le dará la compra de Time Warner.

A finales del año pasado trascendió la posible salida de Telefónica Movistar del mercado mexicano, así como el cambio de concesión de Verizon en México, empresa de telefonía móvil estadounid­ense que podría ofrecer el servicio en el país.

La inversión en telecomuni­caciones disminuyó de 85 mil millones de pesos en 2016 a 61 mil 484 millones de pesos en 2017.

Ramiro Tovar, analista en telecomuni­caciones, explicó que hay un encarecimi­ento del costo del capital lo que frena las inversione­s.

Entre las adquisicio­nes que se pueden considerar para 2018 se encuentran la venta del negocio de fibra del segmento masivo de Axtel a Televisa, por 4 mil 713 millones de pesos, y las licitacion­es del Instituto Federal de Telecomuni­caciones.

“Va a ser un año muy árido respecto a 2018 en cuanto a nuevos proyectos detonados por licitacion­es. Primero, el instituto debe resolver sus problemas presupuest­ales y no vamos a estar esperanzad­os a que las inversione­s estén alrededor de nuevas licitacion­es”, destacó Tovar.

Lo más relevante sería la posible desinversi­ón de Telefónica en el país y conocer a la empresa que la adquiera, “de darse, eso es lo que podría mover las cifras de inversión, aunque son de adquisicio­nes, porque en nuevas redes y en expansione­s van a seguir muy áridas”. •

 ??  ?? Actualment­e, la estadounid­ense AT&T cuenta con 41% de Sky México, filial de televisión de paga vía satelital de Televisa.
Actualment­e, la estadounid­ense AT&T cuenta con 41% de Sky México, filial de televisión de paga vía satelital de Televisa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico