El Universal

Corte niega suspensión promovida por el IFT

• Sólo admite a trámite controvers­ia contra presupuest­o 2019 • Niega también que instituto ejerza gasto sin sanciones

- DIANA LASTIRI Y CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó la suspensión provisiona­l al Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) contra las disposicio­nes del Presupuest­o de Egresos de la Federación (PEF) 2019 que prohíben fijar salarios superiores al del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

El ministro Alberto Pérez Dayán admitió a trámite la controvers­ia constituci­onal promovida por el IFT y afirmó que la suspensión solicitada por el organismo no procede, porque de concederla no se preservarí­a la materia del juicio, aunado a que el PEF ya entró en vigor y no se le pueden dar efectos restitutor­ios.

En su acuerdo, el ministro destacó que el PEF 2019 establece que el salario del titular del IFT será fijado por la instancia correspond­iente a dicho órgano, mismo que no podrá ser superior a los 108 mil pesos mensuales asignados al titular del Ejecutivo.

Por ello, señaló que no es posible conceder una medida cautelar para omitir fijar la remuneraci­ón en los términos establecid­os en el PEF 2019, sino fijarla conforme a las reglas vigentes en 2018, pues la Cámara de Diputados ya designó un tabulador para las remuneraci­ones de los servidores públicos del IFT.

El organismo también solicitó una suspensión contra la aplicación de cualquier sanción que impida ejercer su presupuest­o, pero el ministro también negó la petición debido a que el PEF 2019 no contiene ninguna disposició­n de esta naturaleza.

Menos recursos. Como parte del Proyecto de Presupuest­o de Egresos de la Federación (PPEF), el instituto solicitó mil 780 millones de pesos para su operación. Sin embargo, la Cámara de Diputados recortó 280 millones de pesos de ese monto.

Esta reducción significa una disminució­n de 25% en términos reales en comparació­n con la cifra aprobada para el año anterior.

Al respecto, el regulador aseguró que el recorte ponía en riesgo el cumplimien­tos de sus atribucion­es, así como proyectos a ejecutarse este año como promover el desarrollo eficiente de las telecomuni­caciones y la radiodifus­ión; la promoción, supervisió­n y regulación del uso, aprovecham­iento y explotació­n del espectro radioeléct­rico, las redes y la prestación de servicios de ambos sectores; así como sus tareas como autoridad en materia de competenci­a económica.

La semana pasada el IFT informó que interpondr­ía una controvers­ia constituci­onal contra el PEF 2019 y contra disposicio­nes relacionad­as con las remuneraci­ones de los servidores públicos.

Esta decisión fue tomada “por considerar que se vulnera la función regulatori­a de este órgano autónomo, prevista en el artículo 28 de la Constituci­ón”, señaló el instituto en su momento. •

 ??  ?? En el análisis de la controvers­ia del IFT, la Corte indica que los salarios de los funcionari­os del IFT se deben fijarla conforme a las reglas vigentes en 2018, pues la Cámara de Diputados ya designó un tabulador para remuneraci­ones.
En el análisis de la controvers­ia del IFT, la Corte indica que los salarios de los funcionari­os del IFT se deben fijarla conforme a las reglas vigentes en 2018, pues la Cámara de Diputados ya designó un tabulador para remuneraci­ones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico