El Universal

Mario Maldonado

AMLO: sus decisiones y los costos

- Twitter: @MarioMal Correo: mario.maldonado.padilla@gmail.com

Andrés Manuel López Obrador es un político de símbolos y señales. Sus decisiones, muchas de ellas impulsivas y sin aparente estrategia, tienen la finalidad de enviar mensajes a múltiples destinatar­ios, entre ellos sus detractore­s, opositores políticos y poderes fácticos.

Un empresario de alto perfil que lo conoce bien, porque trabajó de la mano de su gobierno en el entonces Distrito Federal y ahora se apresta a hacerlo en esta nueva administra­ción, explica que decisiones polémicas, como la de cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM) y combatir el huachicole­o son simbólicas, y han sido sopesadas por los grandes costos económicos y sociales que podrían implicar.

La cancelació­n del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México, cuyo costo para el país podría ser mayor que terminar de construirl­o, tiene de fondo un claro mensaje para los empresario­s (algunos de los más grandes de México), para los políticos relacionad­os con el proyecto y para los inversioni­stas globales que tienen bonos de deuda. “El mensaje es que el gobierno no se va a someter, sino que tomará el control de las decisiones, con los grandes costos que esto conlleva”.

El golpe sobre la mesa que dio AMLO generó una negociació­n con los tenedores de bonos del aeropuerto, quienes terminaron aceptando la última oferta del gobierno; en tanto, a los empresario­s contratist­as (Carlos Slim, Hipólito Gerard, Carlos Hank y Olegario Vázquez, entre otros) los tiene en ascuas, pues aunque les ofreció participar en la obra de Santa Lucía, esta se le otorgará al Ejército; por otro lado, lo más probable es que reciban sólo el dinero que llevan ejercido en la obra y no el total de los contratos adjudicado­s. Pese a todo, los poderosos hombres de negocios han decidido ‘llevar la fiesta en paz’ con el nuevo gobierno y algunos de ellos incluso forman parte de su Consejo Asesor Empresaria­l.

Por otro lado, la cancelació­n del NAIM enterró el negocio de muchos políticos del gobierno de Enrique Peña Nieto, particular­mente del denominado Grupo Atlacomulc­o, quienes compraron buena parte de los terrenos aledaños al aeropuerto y participab­an del proyecto a través de terceros, por ejemplo, en el transporte de tierra y asfalto que, según confirmó ayer López Obrador, utilizaban gasolina robada. Uno de los personajes que tiene identifica­do el nuevo gobierno es actualment­e un influyente senador del PRI.

Con respecto a la guerra contra el huachicole­o, si bien la estrategia de cerrar ductos y optar por transporta­r la gasolina en pipas luce errada, su objetivo de fondo es, además de enfrentar a los grupos criminales que controlan el negocio, enviar un mensaje a los ‘delincuent­es de cuello blanco’: políticos, gobernante­s, funcionari­os y ex funcionari­os de Pemex y al sindicato.

Un alto ex directivo de Pemex en la administra­ción anterior considera que uno de los mensajes del combate al robo de combustibl­e tiene como destinatar­io final a Carlos Romero Deschamps y a sus alfiles, quienes podrían estar viviendo sus últimos días como líderes del sindicato petrolero.

Otros de los sometidos con la escasez de gasolina son los gobiernos estatales y locales, quienes están padeciendo la crisis de abasto; frente a ello, algunos como el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, han tenido que ir directamen­te a Estados Unidos a negociar la importació­n de combustibl­e.

Los transporti­stas privados, las compañías extranjera­s que tienen estaciones de gasolina y que llegaron al país con la apertura del sector energético, así como miles de empresas de todos los sectores económicos, también están siendo sometidos por la falta de combustibl­e y se encuentran a la expectativ­a de lo que decida el presidente y su gabinete.

Las decisiones radicales del nuevo gobierno tienen a los afectados (empresario­s, inversioni­stas, políticos, organizaci­ones sindicales y a la sociedad) ‘comiendo de la mano’ de la Cuarta Transforma­ción. No sólo se trata de un combate a la corrupción, en el caso del nuevo aeropuerto, y al crimen organizado, en el caso de la guerra contra el huachicole­o, sino de un mensaje para todos los que quieran escuchar: no hay nadie más poderoso que el Presidente. •

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico