El Universal

Menor, la creación de empleos en 2018

• Sólo abrieron 660 mil plazas, la oferta más baja en dos años; pierden más Guerrero y Tabasco

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

Durante el año pasado se crearon 660 mil 910 empleos formales a escala nacional, cifra 17.6% inferior a los 801 mil 831 generados en 2017, ubicándose en el nivel más bajo en dos años, de acuerdo con datos de los trabajador­es adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En el segundo semestre de 2018, la generación de empleos formales fue mucho menor a la registrada en el mismo periodo del año anterior.

De julio a diciembre se crearon 171 mil 293 plazas, cifra 53.8% menor a los 370 mil 630 puestos abiertos en la segunda mitad de 2017.

A pesar de que en diciembre siempre se cancelan trabajos por factores estacional­es, en 2018 se registró la pérdida de 378 mil 561 fuentes laborales, una destrucció­n 12.2% mayor a la del mismo mes de 2017, constituyé­ndose como la más elevada de la que se tenga registro para un último mes, cuando menos desde 1997.

Adicionalm­ente, la generación de empleos formales el año pasado no fue homogénea a escala regional.

Por estados, las entidades perdedoras fueron Guerrero y Tabasco, donde se eliminaron 8 mil 481 plazas durante 2018.

En la entidad de Guerrero se destruyero­n 5 mil 237 puestos, por primera vez desde 2011.

En el caso de Tabasco se eliminaron 3 mil 244 empleos formales el año pasado, con lo que acumula una pérdida de 35 mil 427 plazas en los últimos cuatro años, producto de la crisis petrolera por la que atraviesa la región del golfo de México.

En Campeche se generaron 4 mil 924 puestos, frenando la eliminació­n de plazas que venía registrand­o desde 2014.

En términos generales, 15 entidades reportaron en 2018 un menor dinamismo en la generación de empleos formales que el alcanzado un año antes.

Destaca el caso del estado de Oaxaca, donde se crearon apenas 701 plazas, 94.1% menos que los empleos generados un año antes; Jalisco y Sonora tuvieron una baja de 53.9% y 43.8% respectiva­mente; Michoacán y San Luis Potosí registraro­n 47.8 y 47%, respectiva­mente, mientras que Colima tuvo 40.7% y el estado de Tlaxcala alcanzó 39.2%.

Entre las entidades que reportaron una mayor creación de empleos el año pasado respecto a las cifras de 2017, se encuentra Chiapas, donde se generaron 3 mil 758 puestos, número superior a los 178 empleos creados un año antes, el mayor aumento de plazas abiertas desde 2012. •

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico