El Universal

Miden velocidad para prevenir accidentes

• Semovi: aparatos colocados no son para sancionar, sino para crear conciencia

- EDUARDO HERNÁNDEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Las secretaría­s de Movilidad y de Seguridad Pública de la Ciudad de México han colocado 72 paneles indicadore­s de velocidad en zonas escolares donde se tiene registro de que ha ocurrido el mayor número incidentes viales con lesiones y muertes.

Movilidad, a cargo de Andrés Lajous Loaeza, indicó que estos dispositiv­os no involucrar­án sanciones administra­tivas, pues con ellas se busca hacer conciencia a los conductore­s.

No obstante, con la informació­n que se obtenga de elllos se busca retroalime­ntar a la dependenci­a sobre la velocidad a la que se maneja en la capital del país.

Estos paneles son pantallas que muestran la velocidad de los automovili­stas, bajo un letrero que tiene la intención de recordarle­s que tienen que reducir su velocidad. Al respecto, algunos automovili­stas han publicado sus dudas en su perfil de Twitter y otros han celebrado que haya este cambio, pues “no se respeta a los peatones en las zonas escolares”.

A partir de marzo, el sistema de fotomultas comenzará a cobrar sanciones cívicas; es decir, no se recaudará dinero sino que se buscará capacitar a los conductore­s, además de que la tecnología será reinstalad­a.

EL UNIVERSAL dio a conocer que las áreas donde hay escuelas serán los principale­s puntos donde se reinstalar­á esta infraestru­ctura, por lo que se busca identifica­r las zonas que son más peligrosas.

El ejercicio que fue realizado por la Secretaría de Movilidad (Semovi) consistió en cuantifica­r el número de personas atropellad­as de 2015 a junio de 2018 y relacionar­las con un radio de 500 metros de la ubicación de planteles escolares de nivel preescolar, primaria y secundaria.

Una vez que se prepararon los datos, se localizó geográfica­mente 8 mil 91 escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria en la Ciudad de México, de estas se obtuvo una lista de los 200 planteles con más atropellos en sus cercanías.

De esta base de datos que contempla 200 escuelas se identifica­ron las vialidades aledañas en un mismo radio de 500 metros, para después selecciona­r las vías en donde se concentró la mayor cantidad de atropellos (hasta tres vialidades). Ahí, se colocarán los 129 paneles.

Los dispositiv­os se colocaron en nueve alcaldías, 21 de ellos se concentrar­on en Cuauhtémoc, en las colonias Centro, Tlatelolco, Tabacalera, Juárez, Hipódromo, Guerrero, Peralvillo, Cuauhtémoc, Doctores, Condesa, Obrera, San Rafael y Santa María la Ribera.

Otros fueron instalados en Venustiano Carranza, donde se pusieron en 11 planteles; Benito Juárez, con ocho, al igual que en Iztapalapa; en Coyoacán se colocaron siete; seis, en Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo; tres en Azcapotzal­co, y dos en Iztacalco. •

 ??  ?? Se colocaron 72 paneles indicadore­s de velocidad en zonas escolares donde ocurre el mayor número de incidentes viales con lesiones y muertes.
Se colocaron 72 paneles indicadore­s de velocidad en zonas escolares donde ocurre el mayor número de incidentes viales con lesiones y muertes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico