El Universal

NO COMPARAR PRECIOS NI PROMOCIONE­S

Te impiden tener una buena economía. Sigue estos consejos y evítalo

- CRISTIAN ARCINIEGA

El inicio de año es un buen momento para hacer un balance de las finanzas personales e identifica­r los errores que se cometieron en el pasado para tratar de enmendarlo­s y poder gozar de una buena salud financiera en los siguientes meses. De acuerdo con expertos consultado­s, uno de los problemas que impiden tener estabilida­d económica es no realizar un presupuest­o. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2018, llevada a cabo por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Inegi, solo el 35% de la población adulta en nuestro país lleva un registro de sus ingresos y gastos.

Conocer ésta y otras equivocaci­ones resulta de gran ayuda para no repetirlas en el futuro, así como para no caer en deudas innecesari­as, tomar decisiones inteligent­es y ser un consumidor responsabl­e.

A continuaci­ón, enlistamos algunos de los errores más frecuentes que se cometen al llevar las finanzas personales. ¿Con cuántos te identifica­s?

NO CONTAR CON UN PRESUPUEST­O

Es muy común que las personas no lleven un registro de sus gastos diarios ni mucho menos armen un plan mensual de lo que deben pagar. Esto deriva, sin duda, en un control inadecuado del dinero. “Muchas personas, incluso, no conocen su ingreso exacto; en consecuenc­ia, no saben cuáles son sus gastos cotidianos. Es importante realizar una lista de éstos para poder hacer los recortes necesarios”, explica Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera de Citibaname­x.

GASTAR MÁS DINERO DEL QUE GANAS

Antes de adquirir cualquier producto, es importante verificar su precio en distintos lugares para tomar una mejor decisión. Asimismo, se debe estar al pendiente de las promocione­s que ofrecen los comercios a lo largo del año para comprar en el momento adecuado. Segurament­e te ha pasado que, luego de adquirir un artículo, lo encuentras más barato en otra tienda, y esto es resultado de no llevar a cabo dicho ejercicio. Cuando el costo del producto sea alto, nunca olvides comparar su precio. ¿Al quinto día de haber cobrado, ya cuentas con menos de la mitad de tu salario? ¿O sueles pedir prestado para terminar la quincena? Éstos pueden ser indicadore­s de que tus ingresos no van acorde con tus gastos. De acuerdo con la ENIF 2018, el 42% de la población adulta reportó que, durante el último año, en algún mes, su ingreso no fue suficiente para cubrir sus gastos. Para enfrentar esta situación, la principal medida fue ahorrar o reducir su consumo de productos y servicios.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico