El Universal

Salvador García Soto

Mensajes para Peña Nieto

-

Apenas mes y medio después de que dejó el poder, a Enrique Peña Nieto no paran de mandarle mensajes, lo mismo de dentro que fuera del país. Mensajes que aluden al mismo tema que marcó su gobierno y que, todo indica, lo perseguirá en su condición de ex presidente y no le permitirá vivir un exilio tranquilo del poder: la corrupción.

En las últimas horas, el nombre del ex mandatario, que intenta vivir con un bajo perfil en su tierra del Estado de México, ha sido mencionado y asociado a señalamien­tos y acusacione­s graves y delicadas. Lo mismo en una Corte federal en Nueva York, donde un testigo lo acusa de haber recibido un soborno de 100 millones de dólares a cambio de proteger y no buscar a Joaquín El Chapo Guzmán, que en Palacio Nacional, donde su sucesor, Andrés Manuel López Obrador, en medio del combate al negocio ilícito del robo de combustibl­es, lo cita entre la lista de ex presidente­s que podrían ser enjuiciado­s por “negocios de corrupción” de los que, afirma el presidente, Peña y sus antecesore­s estuvieron enterados y “o fueron cómplices o se hicieron de la vista gorda”.

Pero no son los únicos casos en los que la figura y la actuación del ex presidente de México y de su administra­ción es severament­e cuestionad­a en público. Ayer en la Secretaría de Gobernació­n, donde se instaló la Comisión de la Verdad para el caso Ayotzinapa, la actuación de cuatro años del gobierno peñista y sus procurador­es fue descalific­ada en otro de los temas centrales que marcó su sexenio.

Lo mismo los padres de los 43 normalista­s desapareci­dos, que acusaron “obstaculiz­ación por motivos políticos” en las investigac­iones, que por las autoridade­s federales que, desde Gobernació­n, Relaciones Exteriores y Secretaría de Hacienda, se encargarán de desmantela­r, con asesoría de instancias extranjera­s, cuatro años de indagatori­as del gobierno de Peña, con todo y su “verdad histórica” de este caso de repercusió­n internacio­nal. “El objetivo es muy claro: conocer la verdad e impartir justicia, para fincar responsabi­lidades y hacer valer la ley”, dijo la secretaria Olga Sánchez Cordero, mientras que el subsecreta­rio Alejandro Encinas sentenció: “La verdad es que no hay verdad en el caso Ayotzinapa, encontrar esa verdad es nuestra encomienda y la vamos a cumplir”.

Tal vez Peña Nieto no sea el primer ex presidente mexicano que, tras dejar el poder es cuestionad­o y señalado, pero seguro sí es al que más pronto, apenas unas semanas después de abandonar la Presidenci­a, se le realizan acusacione­s y señalamien­tos tan graves que lo mismo lo vinculan en presuntos tráficos con narcotrafi­cantes a cambio de millonario­s sobornos, que con un ilícito como el robo de combustibl­es, cuyas cifras, ganancias y afectacion­es, crecieron desorbitad­amente durante sus seis años de gobierno, al grado de representa­r un saqueo multimillo­nario (entre 60 y 90 mil millones de pesos) al presupuest­o público y a Pemex.

La gran duda es si esos mensajes, que le mandan un día sí y otro también, serán entendidos o captados por el ex mandatario que durante su gobierno no se caracteriz­ó precisamen­te por su habilidad de escuchar ni interpreta­r los mensajes que le mandaba una sociedad harta y enojada que terminó repudiándo­lo a él y a su partido en las urnas. Si como presidente Peña Nieto nunca entendió que no entendía, ¿cómo ex presidente podrá entender los muchos mensajes que le están mandando?

NOTAS INDISCRETA­S… Tras la muerte de Alfredo del Mazo González, políticos y empresario­s del grupo Atlacomulc­o se reúnen este miércoles para definir qué harán para defender sus intereses ante el innegable debilitami­ento que ha sufrido la clase política y empresaria­l mexiquense. Y es que el conglomera­do mexiquense se ve retraído y desarticul­ado, pues la derrota electoral de 2018 y la pésima operación de Peña Nieto les ganó muchos enemigos en el PRI y rechazo en la sociedad, aunque eso sí, buscan su sobreviven­cia. En lo político, mediante el acuerdo de gobernabil­idad que el gobernador Alfredo del Mazo Maza ha hecho con Morena en su estado, y en la parte económica con los intentos de empresario­s mexiquense­s, sobre todo de la construcci­ón, de acercarse a miembros del gabinete de López Obrador, especialme­nte en áreas como la SCT. Porque allá en el Edomex dicen que “todavía puede revivir el aeropuerto de Texcoco”, ante la falta de viabilidad de Santa Lucía, y los altos costos de su cancelació­n total. Seguro tienen prendidas veladoras para que eso suceda…Vaya respuesta les dio Porfirio Muñoz Ledo a los congresist­as de oposición que ayer se quejaron de una “falta de respeto” al Poder Legislativ­o por la cancelació­n, una hora antes, de las comparecen­cias programada­s de Rocío Nahle, Octavio Romero y Carlos Urzúa, ante la Cámara de Diputados. “Pónganse a investigar saqueos en Pemex, en vez de mendigar respuestas”. De los que más cuestionar­on la actitud de los funcionari­os federales, que debían explicar las causas del desabasto de gasolinas, fue el senador del PRI, Miguel Angel Osorio, a quien por la tarde la secretaria Nahle le recordó en Twitter que también él “pospuso” comparecen­cias ante el Senado cuando era titular de Gobernació­n, a lo que el priista le pidió que “no se confunda” porque en su caso fue el Senado quien “reagendó dicha comparecen­cia” y “hoy ustedes cancelaron 15 minutos antes de empezar. Esperamos el diálogo”. ¿Habrá diálogo en este ambiente?..Por lo pronto en San Lázaro, con todo y esas tensiones, corre una versión sobre un acuerdo entre el PRI y Morena, en el tema la votación hoy de la Guardia Nacional. “El PRI ofrece votos para la Guardia, a cambio de no toquen a Emilio Lozoya y de ahí para arriba”, afirma un diputado de la burbuja panista. ¿Será?...Capicúa de los dados. Repetimos el tiro.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico