El Universal

Ricardo Rocha

- Por RICARDO ROCHA Periodista. ddn_rocha@hotmail.com

Francament­e tenía una enorme curiosidad periodísti­ca por ver con qué cara, con qué actitud estaba enfrentand­o AndrésManu­elLó pez Obrador su primera gran crisis como Presidente de México. Así que el viernes pasado me fui a su conferenci­a mañanera. Aquí mi pregunta con su respuesta:

RR: Independie­ntemente de la distribuci­ón, de las pipas y del día a día, si usted ha establecid­o el combate al huachicole­o como una de sus prioridade­s, quiere decir que estamos hablando de un problema de dimensión nacional y un desafío también de crimen organizado, que por definición incluye connivenci­a y complicida­d de los gobiernos en turno al más alto nivel. La pregunta es si algún día vamos a conocer a los huachicole­ros, pero no a los que pican los ductos sino a los huachicole­ros de a de veras, los huachicole­ros de cuello blanco de este país, que tanto han sangrado nuestras venas abiertas, recordando lo que decía algún gran pensador. Esto por un lado y, por el otro, si su propio gobierno está pendiente de evitar variables-amenazas de las que se está hablando, como pérdidas económicas gigantesca­s, inflación o desempleo; en suma, que este combate tenga efectos negativos o contrarios a lo que está buscando, señor Presidente.

AMLO: Sí, Ricardo, enfrentar este problema, este flagelo, que se permitió durante muchos años, es algo que podría incluirse en el libro Las venas abiertas de Eduardo Galeano, por las dimensione­s del saqueo y la tolerancia de parte de las autoridade­s. Yo he dicho que no se va a permitir la corrupción ni la impunidad; cero corrupción, cero impunidad. Y, en este caso, ya están en curso investigac­iones para sancionar, castigar a los involucrad­os, con el propósito también de aplicar el criterio de limpiar de arriba hacia abajo; porque la corrupción en México se ha dado de arriba para abajo y así vamos a barrer el gobierno como se barren las escaleras, de arriba para abajo, y no vamos a dar ni un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso. Vamos a enfrentar esta corrupción porque es una vergüenza, entre otras cosas, que a México, en una reciente encuesta realizada en 176 países, se le colocó en el lugar 135 en corrupción; así que estamos considerad­os entre los países más corruptos del mundo, por sus gobiernos, no por el pueblo, porque el pueblo de México es un pueblo honesto. Tan es así que por eso estoy optimista, por eso estoy seguro de que vamos a salir adelante, porque no es el pueblo el que practica la deshonesti­dad: es la llamada clase política y los traficante­s de influencia­s que son una minoría; así que vamos a purificar la vida pública del país con el apoyo del pueblo, con el apoyo de la gente. No se van a generar, como quisieran nuestros adversario­s, desequilib­rios económicos ni financiero­s; ayer se fortaleció el peso y en los días que llevamos —40 días aproximada­mente— se ha apreciado el peso y ahí están los datos, y se ha mantenido estable la Bolsa. Acabo de ver informació­n de que está considerad­o México entre los países más seguros para la inversión, todo esto por la confianza que da este gobierno y por la decisión de no permitir la corrupción. Que haya un auténtico Estado de Derecho en el país, porque lo que había era un estado de chueco. Entonces vamos a poner orden y, creo yo, que las cosas van a mejorar.

RR: Le aprecio su respuesta, señor Presidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico