El Universal

En un día registran a mil 114 migrantes de nueva caravana

• Con documento podrán trabajar y transitar en el país: INM • Alerta embajador hondureño del arribo de más contingent­es

- MARÍA DE JESÚS PETERS Y JOSÉ MELÉNDEZ Enviada y correspons­al —estados@eluniversa­l.com.mx

Ciudad Hidalgo.— Hasta anoche, un total de mil 114 migrantes de la caravana han solicitado la “tarjeta de visitantes por razones humanitari­as” que ofreció el gobierno de México, de los cuales 969 son adultos—739 hombres y 230 mujeres— y 145 niños y adolescent­es, informó la directora general de Control y Verificaci­ón del Instituto Nacional de Migración (INM), Ana Laura Martínez de Lara.

La funcionari­a explicó que en esta primera etapa a los solicitant­es que hayan cumplido con los requisitos se les otorgó una pulsera con su nombre, nacionalid­ad, edad y sexo.

Este brazalete lo deberán portar los migrantes en lo que se tramita su tarjeta de visitantes —en un lapso de cinco días— y con la cual podrán desempeñar un trabajo en México, además de transitar sin restricció­n en territorio nacional durante un año con opción de renovación.

Martínez de Lara reconoció que aún hay migrantes en el parque central de Tecún Umán, Guatemala, y un tanto más que están haciendo fila para realizar su trámite ante INM, además de que se espera la llegada de otros contingent­es que vienen cruzando territorio guatemalte­co.

Ayer, tras el anuncio de autoridade­s mexicanas de migración sobre cómo sería el ingreso a nuestro país, casi un millar de integrante­s de la caravana se trasladaro­n al puente fronterizo Rodolfo Robles, donde hicieron largas filas para iniciar el trámite migratorio para poder ingresar a México.

“El gobierno ha decidido otorgarles una tarjeta de visitantes por razones humanitari­as a todas las personas que ingresen de manera ordenada y siguiendo las instruccio­nes”, les anunció un agente a los extranjero­s antes de ingresar al país por el puente fronterizo.

Durante todo el día, los migrantes provenient­es en su mayoría de Honduras, fueron atendidos por personal del Instituto Nacional de Migración (INM) en el puente fronterizo de Ciudad Hidalgo.

Debido a que no se ha logrado habilitar el albergue, los migrantes de Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua tuvieron que pasar la noche en el puente fronterizo, en espera de que se termine el refugio.

Detectan a cubanos y congoleses. Guatemala detectó a 24 cubanos y a seis congoleses que avanzan con la caravana de más de un millar de migrantes hondureños que salieron el lunes pasado de Honduras hacia Estados Unidos, informó el Instituto Guatemalte­co de Migración (IGM).

Informes obtenidos por EL UNIVERSAL revelaron que unos 400 hondureños de la caravana salieron a la fuerza de su país de origen y sin cumplir trámites migratorio­s el martes pasado e ingresaron a Guatemala, por lo que los cubanos y los congoleses aprovechar­on la confusión para ingresar a suelo guatemalte­co, revelaron fuentes del IGM.

La presencia de cubanos y congoleses en la caminata confirmó que, desde hace al menos seis años, Centroamér­ica es un pasadizo de miles de migrantes irregulare­s en ruta a EU y procedente­s de islas del Caribe, como Cuba, Haití y República Dominicana, así como de Asia y África.

Mientras, el embajador hondureño en México, Alden Rivera, alertó ayer que el gobierno mexicano teme que continúen las caravanas de migrantes, como las dos que salieron esta semana de Honduras y El Salvador y dieron continuida­d a este tipo de corrientes migratoria­s que empezó en octubre pasado en San Pedro Sula.

“Aún hay migrantes en el parque central de Tecún Umán, Guatemala, y un tanto más que hacen fila para realizar su trámite ante el INM y se espera la llegada de más migrantes” ANA LAURA MARTÍNEZ DE LARA Funcionari­a del INM

 ??  ?? En la primera etapa, a los solicitant­es se les otorgó una pulsera con su nombre, nacionalid­ad, edad y sexo, la cual deberán portar mientras se tramita su tarjeta de visitantes, que lleva un plazo de cinco días.
En la primera etapa, a los solicitant­es se les otorgó una pulsera con su nombre, nacionalid­ad, edad y sexo, la cual deberán portar mientras se tramita su tarjeta de visitantes, que lleva un plazo de cinco días.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico