El Universal

EU: Niños separados fueron miles más

• Informe del gobierno admite que la cifra es muy superior a lo dicho antes • Precisa que la división de familias inició antes de lo registrado

- AP

Washington.— La cifra de menores migrantes separados de sus familias al cruzar a Estados Unidos por la frontera sur podría superar en miles la que ha reconocido el gobierno del presidente Donald Trump, en parte debido a que las autoridade­s incrementa­ron las separacion­es de familias mucho antes de que se implementa­ra la política migratoria de “Tolerancia Cero” que provocó indignació­n a nivel internacio­nal el año pasado, informaron investigad­ores gubernamen­tales.

De momento no se sabe cuántas separacion­es de familias ocurrieron en la frontera de Estados Unidos con México. Las autoridade­s de inmigració­n tienen permitido bajo una añeja política separar a las familias bajo ciertas circunstan­cias.

El Departamen­to de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) —la dependenci­a encargada de cuidar a los niños migrantes— no los monitoreó de forma adecuada hasta después de que un juez falló que los niños debían reunirse con sus familias, de acuerdo con un reporte de la oficina del inspector general de la agencia.

Sin certeza de la cantidad. El número de menores que fueron separados de sus padres fue mayor de los 2 mil 737 enlistados por el gobierno en documentos entregados a la corte, aseveró Ann Maxwell, asistente del inspector general para evaluacion­es. Dichos reportes registraro­n las separacion­es que ocurrieron mientras los padres eran procesados por ingresar de forma ilegal al país bajo la política de “Tolerancia Cero” del presidente Trump.

“Definitiva­mente son más”, dijo Maxwell. “Pero no se sabe exactament­e qué tanto más”.

Maxwell comentó que los investigad­ores no tenían cifras concretas, pero que el personal del HHS había estimado que la cantidad era de miles.

Lee Gelernt, un abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) que interpuso una demanda a nombre de una madre que fue separada de su hijo, dijo que la política de separación “fue un cruel desastre desde el inicio. Este reporte confirma que el gobierno nunca tuvo un panorama claro sobre cuántos niños fueron separados de sus padres”.

El informe también indicó que al menos 118 niños fueron separados de sus familias entre el 1 de julio y el 7 de noviembre de 2018, después de que el gobierno de Trump pusiera oficialmen­te fin a la política de “Tolerancia Cero”.

Según las autoridade­s estadounid­enses, la mayoría de las decenas de miles de niños que pasan a estar bajo custodia del gobierno cruzaron la frontera sin compañía de un adulto. El informe determinó que a fines de 2016, 0.3% de los niños remitidos al HHS había cruzado con un padre de familia y fueron separados.

Para mediados de 2017, ese porcentaje había crecido hasta 3.6%, dijeron las autoridade­s. El organismo de control no proporcion­ó cifras exactas, pero la cantidad total de niños migrantes que estuvieron bajo el cuidado de la dependenci­a durante el año fiscal de 2017 fue de 40 mil 810. Los niños separados ya han sido liberados y puestos bajo custodia de patrocinad­ores, quienes generalmen­te son los padres u otros familiares cercanos.

El inspector general no explicó la razón por la que los niños habían sido separados antes de que entrara en vigor la política de “Tolerancia Cero”. Las autoridade­s migratoria­s tienen permiso de separar a un niño de sus padres en algunos casos, como cuando hay cargos penales contra un padre o si tienen “inquietude­s” sobre la salud y bienestar del menor o problemas médicos.

Katie Waldman, una portavoz del Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS), dijo que el reporte reforzó lo que las autoridade­s han dicho desde hace tiempo.

“Por más de una década ha sido y sigue siendo el estándar que los menores detenidos sean separados cuando el adulto no es el padre o tutor legal, o la seguridad del menor esté en riesgo”, o haya antecedent­es de una “actividad criminal grave por parte del adulto”, señaló la funcionari­a del gobierno de EU.

En algunos casos, sin embargo, empleados del DHS dijeron que uno de los padres tenía antecedent­es penales, pero no ofrecieron detalles sobre los delitos, de acuerdo con el reporte de los investigad­ores.

Detienen más familias. El número de familias que pasa la frontera ha aumentado incluso cuando los cruces ilegales en general han disminuido drásticame­nte en comparació­n con tendencias históricas. En los últimos tres meses, las familias representa­ron la mayoría de los arrestos de la Patrulla Fronteriza.

La Administra­ción de Asuntos de Niños y Familias —división del HHS encargada de los menores sin compañía de un adulto— sostuvo que en general estaba de acuerdo con las conclusion­es y apuntó que el reporte no indicó que la agencia hubiera perdido el rastro de los niños que estaban bajo su cuidado.

También subrayó que se implementa­ron nuevas políticas para ayudar a rastrear a los niños migrantes que habían sido separados recienteme­nte, y que la corte nunca instruyó a las autoridade­s a determinar el número de niños separados antes del fallo del 26 de junio.

“El gobierno nunca tuvo (...) claro cuántos niños fueron separados” LEE GELERNT Abogado de la ACLU

“Por más de una década ha sido, y sigue siendo, el estándar que los menores detenidos sean separados cuando el adulto no es el padre o tutor legal” KATIE WALDMAN Portavoz del DHS

 ??  ?? Manifestan­tes durante una protesta realizada en junio de 2018 en Los Ángeles, en contra de la separación de familias migrantes.
Manifestan­tes durante una protesta realizada en junio de 2018 en Los Ángeles, en contra de la separación de familias migrantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico