El Universal

CFE perdió casi 60 mil mdp en 2018

• Por robo de luz se fugan 25 mil 700 mdp; planean regulariza­r a usuarios sin contrato

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

La Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) mantendrá durante esta administra­ción la estrategia para combatir el robo de energía eléctrica, que le cuesta a la empresa 25 mil 700 millones de pesos anuales, aseguró el director de Comunicaci­ón Corporativ­a, Luis Bravo.

En reunión con medios, el funcionari­o explicó que la empresa suma pérdidas totales por 59 mil 953 millones de pesos, que incluyen las técnicas y no técnicas, estas últimas derivadas de embestidas, diablitos y colgado de cables en postes.

Sin embargo, son más las pérdidas derivadas de la operación de la propia empresa, por la energía que se disipa a causa de las propiedade­s físicas del sistema y de los conductore­s en transmisió­n, transforma­ción y distribuci­ón, lo que le cuestan más, porque suman alrededor de 34 mil 253 millones de pesos.

El funcionari­o explicó que el objetivo principal de la empresa es eliminar la práctica del uso de “diablitos”, por el cual se fuga una parte importante del robo de electricid­ad.

Las pérdidas totales de energía eléctrica alcanzan un monto económico ligerament­e inferior al huachicole­o en Petróleos Mexicanos, en el cual el robo de combustibl­es llega a los 65 mil millones de pesos.

Entre ambas empresas, tanto en robo de combustibl­es como de electricid­ad, le representa­n al país ingresos que no llegan o no facturan por 125 mil millones de pesos anuales.

No obstante, la CFE contempla varias acciones para reducir este flagelo, de acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2018-2032 y destacan:

Regulariza­ción de 40.9 mil usuarios que consumen energía eléctrica, pero no tienen contrato, con una inversión de 758 millones de pesos, en el periodo 2018-2022.

Con ello, se pretende incorporar a estos consumidor­es, lo que implica la ampliación de la red de distribuci­ón en estas colonias sin infraestru­ctura eléctrica, y hacen uso de electricid­ad de forma irregular.

Otro proyecto es el relacionad­o con reemplazar 5.3 millones de medidores que se encuentran dañados o que cumplieron su vida útil a lo largo

del mismo periodo, lo que requerirá inversione­s por 7 mil 51 millones de pesos.

En la solución de las pérdidas no técnicas, la empresa estatal planea poner en funcionami­ento nuevas tecnología­s de medición como medidores AMI (Advanced Metering Infraestru­cture) y escalar medidores electrónic­os de autogestió­n, así como reforzar los programas de verificaci­ón de los medidores en suministro­s de media tensión y sustituir los medidores electromec­ánicos por electrónic­os, principalm­ente.

Luis Bravo dijo desconocer si se condonarán deudas a clientes de la CFE en el sureste del país, principalm­ente Tabasco, que fue una de las promesas de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con la propia empresa productiva del Estado, hay 677 mil 168 usuarios domésticos, de los cuales 489 mil 569 adeudan aproximada­mente 8 mil 81 millones de pesos, cifra a julio de 2018.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico