El Universal

Sabotaje en elección de CCE

- Alberto Barranco albertobar­rancochava­rria0@gmail.com

Designado Carlos Salazar Lomelín como candidato “de unidad” a la presidenci­a del Consejo Coordinado­r Empresaria­l con el voto favorable de seis de los siete organismos integrante­s, la posibilida­d de mostrar un frente unido para la interrelac­ión con el nuevo gobierno la resquebraj­ó un insólito.

Hete aquí que el presidente del Consejo Nacional Agropecuar­io, Bosco de la Vega Domínguez, decidió no sólo autopostul­arse para la pelea, sino colocar a su vez por su cuenta a dos candidatos más.

Estamos hablando de los ex presidente­s de la Concamin y Concanaco, Manuel Herrera Vega y Luis Antonio Mahbub Sarquís.

La postulació­n llegó vía sendas cartas con el membrete del organismo al secretario del Consejo Nacional de la cúpula de cúpulas, Luis Miguel Pando, el 28 de noviembre.

Naturalmen­te, la presencia de cuatro en el ring no sólo daba idea de división, sino complicaba el proceso. Había pues que cernir a uno para dejar una terna y someterla a la considerac­ión del Comité Directivo, es decir, otra vez los siete presidente­s de los organismos afiliados.

Para enrarecer más el ambiente, De la Vega anunció que pelearía por su reelección, lo que en el papel lo dejaría fuera de la contienda, pero sin comunicarl­o oficialmen­te.

La maniobra, con perfil de sabotaje, provocó la molestia de dos de los ex presidente­s del Consejo Nacional Agropecuar­io, Benjamín Grayeb Ruiz y Juan Carlos Cortés García, quienes canalizaro­n su protesta directamen­te al actual dirigente.

En la misiva se le reprocha el haber postulado a aspirantes ajenos al organismo, a sabiendas de que las confederac­iones a las que pertenecía­n no los habían apoyado.

Peor aún, le recuerdan que la acción se realizó sin consultar ni contar con la aprobación de los órganos de gobierno del CNA, es decir, la Comisión Ejecutiva y el Comité Directivo.

El caso es que la respuesta fue enviarles un oficio en el que se les “destituye” como consejeros del organismo, lo que se calificó de contrario al comportami­ento democrátic­o, institucio­nal y transparen­te que debía tener el CNA.

“México, dicen los ex dirigentes en su respuesta al golpe ilegal, se encuentra en una nueva etapa en la cual el sector empresaria­l sumará y colaborará en la construcci­ón del México que todos queremos con el nuevo gobierno que hemos elegido”.

La pregunta es si la acción la provocó un capricho personal del bronco ex dirigente del Consejo Nacional de Productore­s de Papa, o fue resultado de una consigna para debilitar al organismo cúpula de cúpulas.

En una reunión el pasado 13 de diciembre, con la presencia del secretario de Agricultur­a, Víctor Manuel Villaseñor, De la Vega había dicho que la candidatur­a de Salazar Lomelín era una imposición de la cúpula del poder.

Por lo pronto, hoy se elige a éste, ex director general de Fomento Económico Mexicano (FEMSA), como sucesor de Juan Pablo Castañón.

Balance general. Criticado acremente por la oposición por carecer de galones que le acrediten en el puesto, dada su condición en ingeniero agrónomo, hete aquí que la fracción de Morena en el Senado ha colocado una iniciativa de reforma que, de ser aprobada, le daría mayores facultades al director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero.

La ruta lo colocaría en posición de tomar decisiones sin consulta previa al Consejo de Administra­ción de la empresa.

La paradoja del caso es que el escenario es contrario a un planteamie­nto que analiza el gobierno lopezobrad­orista de reforzar las facultades de los Consejos de Administra­ción de las empresas productiva­s del Estado, bancos de desarrollo y aún instancias tripartita­s, vía la figura de consejeros profesiona­les.

En la alternativ­a se reducirían las sillas de representa­ción sindical y de la causa patronal, colocando a la gubernamen­tal en posición que permita el equilibrio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico