El Universal

Licitación de Red Troncal “va de cero”

• AMLO suspende proceso; se trabajará en las nuevas bases • Experto pide revisar el proyecto para considerar red 5G

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

La licitación de la Red Troncal iniciada por la administra­ción anterior fue suspendida por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y “va de cero”, por lo que se trabaja en las nuevas bases que se publicarán en un mes aproximada­mente.

“Se suspendió esa licitación porque desde la reforma en telecomuni­caciones no se contempló o no se ha resuelto el problema que nos interesa, el de la conectivid­ad”, dijo López Obrador en su conferenci­a matutina.

El mandatario dijo que como contrapres­tación, la o las empresas que obtengan la concesión “van a tener, entre otras cosas, que ofrecer internet gratuito en carreteras, plazas públicas, hospitales, escuelas y una cantidad de recursos para el mantenimie­nto de las instalacio­nes”.

López Obrador expresó que el país tiene un gran atraso en conectivid­ad, pues sólo 25% del territorio nacional tiene posibilida­des de hablar por teléfono móvil.

El año pasado, la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) inició la licitación de los más de 25 mil kilómetros de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE), recurso que puede ser utilizado para servicios de telefonía, internet y televisión de paga.

A finales de 2018, la SCT modificó el calendario del proceso licitatori­o de manera que la entrega de propuestas y apertura de ofertas estaba programada para el próximo 1 de febrero.

La SCT fue consultada sobre los detalles y pasos a seguir en la nueva licitación, pero no estuvo disponible de inmediato para hacer comentario­s.

Hasta ayer, la licitación de la Red Troncal aparece todavía con estatus “vigente” en el portal Compranet.

López Obrador mencionó que la licitación “se iba a entregar con el mismo criterio de atender sólo a las poblacione­s donde está el mercado”.

Hasta ahora, los participan­tes en la licitación de la Red Troncal no han sido notificado­s sobre la suspensión del proceso y el inicio de uno nuevo. “Hasta el momento no tenemos notificaci­ón formal por parte de Telecomm”, dijo a EL UNIVERSAL José Luis Peralta, representa­nte de la empresa Plan A. Sin embargo, siguen interesado­s en la licitación.

“Esperaremo­s a que se den a conocer las nuevas bases. Estamos convencido­s de que invertir en fibra óptica es invertir por el futuro de México”, afirmó el directivo.

Jorge Fernando Negrete, director de MediaTelec­om Policy and Law, expresó que el proyecto de la Red Troncal debe ser redimensio­nado porque para redes 5G se necesitan 10 veces más de fibra óptica, radiobases e inversión en infraestru­ctura.

“Cuando se pensó [el proyecto] hace cinco años, vivíamos en un universo que estaba desplegand­o 4G. Olvidémono­s de eso: a principios de 2020 en todo el planeta habrá despliegue­s de 5G y los países que no entren en eso no van a ser competitiv­os”, dijo.

La licitación de la Red Troncal se contempló en la reforma constituci­onal promulgada hace cinco años.

Un estudio realizado por Telecomm mencionaba que la inversión requerida para la Red Troncal era de 189 millones de dólares, pero con las nuevas obligacion­es de cobertura que López Obrador anunció, esta cifra podría incrementa­rse.

“Sin duda esta inversión se incrementa­rá, y creo que estamos en un buen momento para replantear los modelos de negocio”, afirmó Jorge Fernando Negrete.

“Se suspendió esa licitación porque desde la reforma en telecom no se contempló o no se ha resuelto el problema que nos interesa, el de la conectivid­ad” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de la República

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico