El Universal

Mea culpa de ex directivos de Pemex

- Mario Maldonado Twitter: @MarioMal Correo: mario.maldonado.padilla@gmail.com

Busqué a dos ex directivos de Pemex de la administra­ción de Enrique Peña Nieto para que me dieran su punto de vista sobre la estrategia del nuevo gobierno en contra del huachicole­o. Uno de ellos, del más alto rango, se sinceró: “Ni nosotros ni las administra­ciones anteriores supimos combatir el robo de combustibl­e, que requiere de una estrategia integral y coordinada desde la Presidenci­a”.

Entonces, ¿lo está haciendo bien Andrés Manuel López Obrador?, le cuestioné. “Es un tema muy complejo por todos los intereses que están involucrad­os, desde comunidade­s enteras hasta políticos y trabajador­es de la empresa, pero lo que sí creo que es un acierto es que el Presidente lo vea como una prioridad”, expuso.

El mea culpa del ex directivo refuerza la hipótesis de que los gobiernos anteriores, particular­mente el de Enrique Peña Nieto, dejaron crecer –por omisión– el huachicole­o que desangra a Pemex cerca de 60 mil millones de pesos al año, según estimacion­es del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Una pista de los beneficiad­os por este ilícito la dio hace unos días el titular de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de Hacienda, Santiago Nieto, quien dijo que se abrieron cinco carpetas de investigac­ión en contra de un ex trabajador de Pemex, un ex diputado local, un ex presidente municipal y empresario­s relacionad­os con la propiedad de concesione­s de venta de gasolina y la comerciali­zación de gasolina robada.

Según datos de Pemex, el número de tomas clandestin­as pasó de 136 al final del sexenio de Vicente Fox, a mil 635 al concluir el de Felipe Calderón, y se dispararon a 12 mil 581 al cierre del gobierno de Enrique Peña Nieto.

Otro ex directivo de Pemex, que acusó improvisac­ión del nuevo gobierno en su estrategia de combate al huachicole­o, también reconoció que el problema fue ‘ignorado’ por el ex presidente Peña Nieto. “No lo considerab­a una prioridad y aunque había instruccio­nes a la Marina, el Ejército y la Policía Federal de ayudar al combate del ilícito, nunca se logró una buena coordinaci­ón. Así es imposible tener éxito, porque es una red criminal muy compleja”, dijo.

Los dos ex directivos consultado­s exponen que, entre muchos otros escándalos por el pésimo manejo de la empresa, fue durante la gestión de Emilio Lozoya (2012 a septiembre de 2015) cuando se descuidó más el combate al huachicole­o, a pesar de que se compraron aeronaves que fueron entregadas en comodato a la Secretaría de la Defensa Nacional para la vigilancia de los ductos en los estados donde hay mayor incidencia de robo de combustibl­e.

Lozoya adquirió un avión tipo Cessna Citation Sovereign 680, modelo 2009, por el que Pemex pagó 15.5 millones de dólares, y un Gulfstream Aerospace G-550, fabricado en 2010, con un valor contable de 599 millones de pesos.

El argumento de la compra de estas aeronaves, a sobrepreci­o, era fortalecer la supervisió­n en las zonas de incidencia delictiva en materia de robo de hidrocarbu­ros.

No obstante, en febrero de 2017 la Auditoría Superior de la Federación publicó un documento con irregulari­dades, entre ellas vuelos injustific­ados en dichos aviones por parte de directivos como Emilio Lozoya y su ex jefe de oficina, Froylán Gracia.

En enero de 2018, Pemex reconoció que las aeronaves representa­ban un gasto importante con altos costos de mantenimie­nto, consumo de turbosina y primas de seguro. “Estos recursos pueden ser aprovechad­os en otros rubros de gasto o inversión para la línea de negocio y la consecució­n del objeto de la empresa”, reconoció Pemex en un documento interno fechado el 15 de enero de 2018, pocos días después de que su último director general en la administra­ción peñanietis­ta, Carlos Treviño, tomara control de la empresa. El 28 de diciembre de 2017, José Antonio González Anaya renunció a la dirección general de la petrolera para asumir el cargo de secretario de Hacienda.

A pesar de que González Anaya es considerad­o el mejor director de la empresa productiva del Estado durante la pasada administra­ción, su experienci­a en Hacienda no fue suficiente para aplicarla en la inteligenc­ia financiera como lo está haciendo el nuevo gobierno. ¿O también fue por omisión y por su amistad con Carlos Romero Deschamps?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico