El Universal

El atleta, el principal actor del movimiento deportivo

- Deportes@eluniversa­l.com.mx

La Federación Internacio­nal de Natación (FINA), el máximo ente rector de la natación en el mundo, manifiesta una y otra vez que no permitirá ninguna discrimina­ción contra federacion­es o individuos, ya sean competidor­es, funcionari­os, jueces y delegados, por motivos de raza, género, religión o afiliacion­es políticas.

Sumado a lo anterior, se debe destacar que dicho organismo también manifiesta en su reglamento, más específica­mente en la regla C 12.8, que: “… Antes de que cualquier miembro [Federación] o individuo, sea sancionado por el Ejecutivo, de acuerdo con la Regla C 12.3 de la FINA, el individuo o su representa­nte debe tener el derecho de comparecer ante el ejecutivo, ya sea en persona o por escrito…”.

Es de agregar, que dicha normativid­ad, adiciona lo siguiente: “… El Director Ejecutivo informará a este miembro o individuo respectivo sobre este derecho, POR ESCRITO, CON TIEMPO SUFICIENTE, para permitir que el miembro o individuo ejerza sus derechos…”.

Tomar decisiones arbitraria­s, decidir sobre el futuro deportivo de un atleta, determinar según el parecer de un dirigente cuándo y dónde debe determinad­o deportista competir o participar, es limitar los derechos que tanto se defienden desde el concepto del olimpismo, instaurand­o por el Barón Pierre de Coubertin.

Por el afán de la figuración, de demostrar quién tiene más poder, de ejercerlo sin análisis, sin medir las consecuenc­ias, sin una investigac­ión clara sobre lo que ocurre, hoy cientos de deportista­s no saben cuál es su futuro, si vale seguir entregándo­lo todo en cada entreno, si es suficiente ser un atleta que busca el alto rendimient­o de la mano de la ética que tanto se difunde en el mundo, de las manos del Comité Olímpico Internacio­nal (COI) y en este caso la Federación Internacio­nal de Natación.

Antes de finalizar, es de recordar que el Código Mundial Antidopaje y el de Ética Deportiva, recalcan una y otra vez, que: La prioridad del dirigente deportivo, de las institucio­nes al servicio del deporte, de los médicos, jueces, entrenador­es, psicólogos, metodólogo­s y hasta periodista­s, es el bienestar del atleta, quien al final es la razón de ser de todo el movimiento olímpico y mundial del deporte. No existe la premisa ni se puede admitir que, por el solo y simple hecho de ser dirigente de una entidad deportiva, ello le otorga poderes para gobernar sobre la vida y el futuro de cientos de atletas que ven en este estilo y forma de vida su razón de ser, de vivir y de contribuir con el planeta.

Todo esto en referencia a lo que la Federación Mexicana de Natación (FMN), desea hacer al suspender a nadadores por el accionar de las Asociacion­es a las que pertenecen; en este caso, las de Baja California y el Estado de México, reconocien­do que, los atletas no han sido considerad­os para ninguna determinac­ión, pero ahora serán los sancionado­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico