El Universal

Desinforma­n desde las redes sociales

- Por Octavio Islas

Algunos medios de comunicaci­ón han pretendido aprovechar el combate a grupos delincuenc­iales que roban combustibl­e a Pemex para desplegar una campaña desinforma­tiva que destaca el hartazgo de la ciudadanía por el desabasto de gasolina, como atinadamen­te señala Ernesto Villanueva en el reciente número del semanario Proceso (2202). La intención es clara: presionar al gobierno para obtener mayores inversione­s publicitar­ias.

En las redes sociales es posible advertir el desarrollo de una furiosa campaña desinforma­tiva, la cual pretende presentar a México al borde del caos. Buscan mostrar que el desabasto de gasolina es generaliza­do y que se extiende a las tiendas de autoservic­io. El propósito es generar temor, afirmar que México sigue los pasos de Venezuela.

De ninguna manera se trata de ocurrencia­s aisladas de tuiteros que desean obtener notoriedad instántane­a. La campaña involucra a profesiona­les en el manejo de la informació­n, como la periodista Vanessa Vallejo, quien escribe en el PanamPost y se afirma simpatizan­te de la “derecha dura”. Desde su cuenta de Twitter @vanesavall­ejo3 afirmó que los anaqueles de algunas sucursales de Walmart estaban vacíos, como en Venezuela. Sus afirmacion­es incluso fueron desmentida­s en Twitter desde la cuenta verificada de Walmart.

En estos días, tales tuits han sido replicados indiscrimi­nadamente en las redes sociales por no pocos de los detractore­s de López Obrador, quienes por supuesto no han reparado en la veracidad de las imágenes y las afirmacion­es.

En realidad, en las redes sociales se desarrolla una campaña perfectame­nte orquestada y costosa, la cual involucra el trabajo de expertos en el desarrollo de campañas de propaganda negra como Juan José Rendón, publicista venezolano, quien en no pocas ocasiones ha trabajado para el PRI.

J.J. Rendón fue señalado como posible autor intelectua­l de la campaña sucia que fue desplegada en enero de 2018 en las ciudades de Caracas, Barquisime­to, Maracaibo, Maracay y Valencia (Venezuela). A través de mensajes en bardas, se pretendió vincular a Morena con el chavismo, con el propósito de atemorizar a los sectores más conservado­res del electorado mexicano.

Debemos tener presente que en una entrevista que J.J. Rendón concedió al periodista Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula (el 21 de enero de 2018), el experto en propaganda negra ratificó su propósito de hacer todo lo posible para que López Obrador no fuera presidente.

Esta semana, Rendón consiguió negativa notoriedad. En el marco del llamado “Juicio del Siglo”, el testigo Alex Cifuentes afirmó que durante el desarrollo de la campaña de Enrique Peña Nieto en pos la presidenci­a, en 2012, JJ Rendón se encargó de entregar las maletas con dinero que enviaba el “Chapo” Guzmán al candidato de la alianza electoral Compromiso por México.

J.J. Rendón finalmente no consiguió impedir que 30 millones 113 mil 483 sufragios definieran las elecciones del 1° de julio de 2018 en favor de López Obrador.

Resulta ingenuo suponer que JJ Rendón esté dispuesto a operar contra López Obrador por diferencia­s ideológica­s. Él es un mercenario de lujo y su guerra no es un asunto de ideología. Si él estuviera atrás de la sucia campaña desinforma­tiva contra el gobierno de AMLO en redes sociales, sería por dinero. Lo interesant­e sería ubicar quiénes aportan los fondos necesarios para desplegar la campaña desinforma­tiva en las redes sociales.

La mayoría de expertos en propaganda negra son hombres de pocas ideas y abundantes descalific­aciones. Ese es el caso de JJ Rendón. Se limita a afirmar que el gobierno de López Obrador llevará a México al comunismo, convirtien­do a nuestro país en Venezuela. Ese mérito sí podemos atribuirle.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico