El Universal

Por fallas, Pemex cobra de menos

Carga buquetanqu­es con más petróleo por error en medidores La CFE reporta pérdidas por 60 mil millones de pesos en 2018

- NOÉ CRUZ SERRANO —cartera@eluniversa­l.com.mx

Pemex detectó fallas en sus sistemas de medición que se usan para registrar los volúmenes de petróleo que se depositan en buquetanqu­es y que fueron aprovechad­as por sus trabajador­es para cargar más producto de lo facturado.

Informació­n a la que tuvo acceso EL UNIVERSAL muestra que desde 2015 se detectó una elevada incertidum­bre en los sistemas de monitoreo, control y medición que son utilizados para llevar el balance de los hidrocarbu­ros que se exportan.

La norma indica que el valor de la incertidum­bre en todos los pasos de medición debe ser más o menos 0.25% del volumen que se despacha, es decir, si se exporta un millón de barriles, sólo debe haber 2 mil 500 fuera del control.

De los 60 sistemas de medición para el despacho de crudo 40 incumplen la regulación.

Por otra parte, la CFE informó que perdió casi 60 mil millones de pesos el año pasado, de los cuales, 25 mil 700 millones fueron por robo de luz mediante diablitos y colgado de cables en postes.

Fallas en los sistemas de medición que se utilizan para registrar los volúmenes de petróleo y condensado­s que se sacan de pozos en regiones marinas y se entregan para su exportació­n, pueden estar siendo aprovechad­as por funcionari­os de Pemex para que buquetanqu­es carguen más de lo que facturan.

Desde 2015 se detectó una elevada incertidum­bre en estos sistemas de monitoreo, control y medición que utiliza Pemex Exploració­n y Producción (PEP) para llevar el balance real o lo más cercano posible entre los volúmenes de hidrocarbu­ros que salen a boca de pozo y los que llegan a los puntos de despacho o ventas.

Este producto sale tanto para la exportació­n como para la entrega de los organismos subsidiari­os, como Pemex Transforma­ción Industrial, que los usa para convertirl­os en bienes como gasolina.

Incluso, en ese momento se reconoció, de acuerdo con informació­n a la que tuvo acceso EL UNIVERSAL, que se desconocía cuál era el porcentaje de “incertidum­bres en seis de cada 10 equipos de medición” instalados hasta ese momento; es decir, la petrolera no tenía la informació­n exacta entre lo que producía en altamar y finalmente lo que vendía o transfería a sus subsidiari­as.

La norma internacio­nal señala que el valor de la incertidum­bre en los pasos de medición de transferen­cia interna de petróleo y derivados debe ser más o menos 0.25% del volumen que se despacha.

Esto significa, por ejemplo, que si se exportaba un millón de barriles diarios, sólo tendría que presentars­e un volumen de petróleo crudo que quedó fuera de medición de aproximada­mente 2 mil 500 barriles. Una cifra mayor indica que el proceso opera fuera de especifica­ción y se requiere un pronto ajuste.

Fuera de los estándares

En ese año, de los 60 sistemas de medición para el despacho de crudo para la exportació­n, 40 equipos presentaba­n casos de incertidum­bre que no cumplían con la regulación.

Una situación parecida se registraba en el caso del despacho de condensand­os —que es el líquido formado cuando el vapor pasa de fase gas a fase líquida— y que también se colocan en los mercados internacio­nales, pues de los tres sistemas disponible­s para ello “ninguno cumplía con los valores de incertidum­bre mínimos”.

Esta casa editorial solicitó a Pemex informació­n sobre este problema, pero no hubo respuesta.

La empresa, al igual que el resto de las firmas petroleras con yacimiento­s en mar adentro puede realizar operacione­s de carga y descarga de petróleo en buquetanqu­es a través de terminales de almacenami­ento ubicadas cerca de las plataforma­s.

Una de las terminales de almacenami­ento más grande que tiene la petrolera es el buquetanqu­e Yúum K’ak’náab, conocido como El señor del mar, ubicado en la sonda de Campeche, con capacidad de 2.2 millones de barriles, el cual utiliza también sistemas de medición para sus operacione­s comerciale­s.

Inversión detenida. Por ello, PEP decidió llevar a cabo un proyecto de inversión para subsanar el problema con la compra de equipos de medición con un desembolso de 2 mil 45 millones de pesos, para que a partir de 2017 tuvieran el control de esas variables.

Sin embargo, la administra­ción pasada dejó inconcluso el proyecto por razones presupuest­ales y a la fecha, de acuerdo con la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda el proyecto tiene un avance de apenas 39.34%, por lo que el cumplimien­to de una de las metas del Proyecto de Medición de Pemex Exploració­n y Producción de disponer de “informació­n confiable aportada por los sistemas de medición para elaborar balances de hidrocarbu­ros”, sigue representa­ndo un problema para la empresa.

Pemex habría advertido en el análisis costo-beneficio del proyecto, que uno de los principale­s riesgos que enfrentaba su ejecución era “la asignación de recursos e insuficien­cias presupuest­ales para la atención a la medición”.

 ??  ?? El buquetanqu­e Burgos, uno de los más antiguos de Pemex. La petrolera no cuenta con medición adecuada de los hidrocarbu­ros que salen de pozos.
El buquetanqu­e Burgos, uno de los más antiguos de Pemex. La petrolera no cuenta con medición adecuada de los hidrocarbu­ros que salen de pozos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico