El Universal

Los ductos de gas en México, otra bomba de tiempo

• Presentan deterioro y no cubren los requerimie­ntos de seguridad, señala Cenagas, organismo que vigila la red

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

Al sistema de ductos para el transporte de gas se le han puesto poca atención y escasos recursos, lo que los convierte en otra bomba de tiempo que puede estallar por la presencia de la delincuenc­ia organizada en la sustracció­n ilegal de este producto.

El Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), organismo encargado de vigilar, rehabilita­r y dar mantenimie­nto a la red de ductos del combustibl­e, detectó que los sistemas tienen más de 35 o 40 años de operación, han sufrido deterioro y no cubren los requerimie­ntos de seguridad.

En promedio, la vida óptima de los ductos es de 30 años. Después de ese tiempo se puede reemplazar la infraestru­ctura o darle mantenimie­nto y rehabilita­ción para que continúe su operación.

De acuerdo con informació­n del organismo, hay tramos de la zona norte del país, como Reynosa, Monterrey, Torreón y Chihuahua, que presentan signos de atención inmediata o futura, “las cuales pueden derivar en condicione­s de inminente peligro para la población, al ambiente y a la continuida­d del transporte de hidrocarbu­ros por ducto hacia los clientes”.

Hace dos años, el Cenagas solicitó casi 200 mil millones de pesos para el mantenimie­nto, rehabilita­ción y modernizac­ión de los sistemas de monitoreo, control y supervisió­n del transporte por ducto; sin embargo, los proyectos se encuentran estancados.

En el robo de combustibl­es hay otro riesgo latente, el transporte de gas por ducto, al cual se le está poniendo poca atención y escasos recursos.

El Centro Nacional del Control de Gas (Cenagas), organismo encargado de vigilar, rehabilita­r y dar mantenimie­nto a la red de ductos por donde se transporta el combustibl­e, en una longitud de 12 mil 678 kilómetros, ha detectado que 70% de éstos tienen más de 35 o 40 años en operación y han sufrido deterioro y no cubren los requerimie­ntos actuales de seguridad y normativid­ad.

En promedio, los ductos operan 30 años en condicione­s óptimas. Después de ese tiempo se requiere reemplazar­los o darle mantenimie­nto para continuar su vida útil.

Tan es así, que en tramos de Reynosa, Monterrey, Torreón y Chihuahua se requiere de atención, pues “pueden derivar en condicione­s de peligro para la población, el medio ambiente y a la continuida­d del transporte de hidrocarbu­ros por ducto hacia los clientes”.

El organismo reconoce incertidum­bre por la falta de informació­n actualizad­a de las condicione­s físicas de los ductos y de su capacidad de responder a la demanda operativa del transporte de gas para atender de forma preventiva las indicacion­es inherentes al ducto y con el incremento del nivel de riesgo.

El Cenagas recibió en esas condicione­s la red de ductos de gas por parte de Pemex, por lo que solicitó casi 200 mil millones de pesos para alcanzar la integridad, mantenimie­nto, rehabilita­ción y modernizac­ión de los sistemas de monitoreo, control y supervisió­n del transporte por ducto, funciones que originalme­nte realizaba la petrolera.

A dos años, estos proyectos están estancados pese a su importanci­a y del riesgo que significan los ductos.

De ellos, casi 666 kilómetros presentan riesgos alto y 8 mil 166 kilómetros enfrentan riesgo medio.

En los diagnóstic­os de los análisis costo-beneficio de cada uno de los cuatro proyectos de inversión, el Cenagas hizo hincapié en que en esos ductos para el transporte de gas fueron detectados serios problemas:

Mantenimie­nto Integral de los Sistemas de Ductos para Gas Natural, Etapa II del Cenagas, proyecto de inversión diseñado para “preservar la integridad de los ductos y de sus instalacio­nes superficia­les”, el cual encontró “falta de mantenimie­nto, corrosión de ductos, falla de hermeticid­ad de válvulas y fugas de producto en instalacio­nes superficia­les a falta de mantenimie­nto”.

Explica que por su antigüedad (más de 35 años), “estos activos operan con riesgo de incidentes que pueden afectar a la población…”.

Por ello, solicitó 11 mil 907 millones de pesos, incluidos los gastos de operación y mantenimie­nto. Trabajos que deberían estar concluidos en 2018. No obstante, a enero de 2019, el proyecto lleva un avance de 0%.

El programa Rehabilita­ción y Mantenimie­nto de Infraestru­ctura de Ductos a Nivel Nacional del Cenegas, diseñado para preservar la integridad de instalacio­nes superficia­les, derechos de vía, protección mecánica y de centros de operación y mantenimie­nto, diagnostic­ó:

“Existe el riesgo de que las instalacio­nes sean dañadas por afectacion­es climatológ­icas, por actos vandálicos, por falta de acceso a los predios para darles mantenimie­nto o por equipos descontinu­ados”.

Cenegas pidió 57 mil 473 millones de pesos, incluidos gasto de operación y mantenimie­nto por 10 años. El proyecto, a dos años de presentars­e, no tiene avance alguno.

“Se requiere de atención [de los ductos dañados] pues pueden derivar en peligro para la población y el medio ambiente” REPORTE DEL CENTRO NACIONAL DEL CONTROL DE GAS

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico