El Universal

Hidalgo se convirtió en paraíso del huachicol

Tomas clandestin­as aumentaron de 183 a 2 mil 121, reporta Pemex En 2018 la entidad llegó al primer lugar nacional en el ilícito

- ANDRÉS M. ESTRADA Y MISAEL ZAVALA —nacion@eluniversa­l.com.mx

El auge del robo de combustibl­e en Hidalgo —escenario de la tragedia en Tlahuelilp­an— arrancó a partir de 2015, cuando se registraro­n 183 tomas clandestin­as que se dispararon a 2 mil 121 el año pasado, de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En 2018, Hidalgo alcanzó el primer lugar en la ordeña de ductos en el país.

En lo que va de este año, Hidalgo va a la cabeza en el ilícito con 164 reportes, seguido de Guanajuato, con 72, y Puebla, con 12.

El municipio de Tlahuelilp­an, donde el viernes 18 de enero estalló un ducto que era saqueado y que ha dejado un saldo de 91 muertos, suma 70 tomas clandestin­as desde 2016. En el año pasado y lo que va de éste se reportaron tres incendios por perforacio­nes.

De 2016 a la fecha, Pemex registró 32 mil 604 ataques a ductos en el país, un promedio de 29 al día.

El año con mayor incidencia es 2018, con 14 mil 894 intervenci­ones para reparar las tuberías.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la Secretaría de la Defensa Nacional recibió una queja de la CNDH por supuesta inacción en la explosión del ducto en Tlahuelilp­an, pero la comisión aclaró que sólo ha iniciado una investigac­ión de oficio.

El auge en el robo de combustibl­es en Hidalgo —escenario de la tragedia en el municipio de Tlahuelilp­an— comenzó a partir de 2015, cuando las tomas clandestin­as registrada­s por Petróleos Mexicanos (Pemex) sumaron 183, para dispararse hasta 344 en 2016; mil 64 en 2017, y 2 mil 121 en 2018, de manera que ocupa el primer lugar en este ilícito a nivel nacional, señala informació­n de la empresa del Estado.

En lo que va de 2019, Hidalgo encabeza el listado de entidades con el mayor número de tomas clandestin­as, con un total de 164, superando a Guanajuato, donde se reportan 72 ductos atacados, y Puebla, con 12.

En años previos, esta entidad había mantenido cifras estables y por debajo de otros estados a los que acabó por rebasar. Así, por ejemplo, en 2007 Pemex reportó ahí cinco tomas clandestin­as, las cuales aumentaron a 15 en 2008 y a 16 en 2009.

Para 2010 alcanzaron el número de 20, que siguió su crecimient­o para llegar a 51 en 2011; a 69 en 2012, y ya en plena expansión, a 112 en 2013; a 146 en 2014, y a 183 en 2015.

De acuerdo con datos obtenidos por EL UNIVERSAL mediante la Plataforma Nacional de Transparen­cia, en Veracruz, Estado de México y Nuevo León se registraro­n incluso cifras superiores a las de Hidalgo justo en el mismo periodo, que arrancó en 2007 con 173 tomas en Veracruz, número que se mantuvo sin cambios en 2008 y que aumentó a 238 en 2013.

El Estado de México superó a Hidalgo entre 2007 y 2016, pero luego quedó rebasado a partir de 2017, cuando ahí se reportaron 976 perforacio­nes de ductos por mil 64 en Hidalgo. Nuevo León, a su vez, superó a Hidalgo en el mismo periodo hasta 2013, año en que se encontraro­n en la primera entidad 140 tomas por 112 de la segunda.

Hidalgo, además, ocupó en el periodo citado el séptimo lugar en cuanto a personas detenidas por la Policía Federal por robo de hidrocarbu­ros, con 124. El primer puesto correspond­ió al Estado de México (417), seguido por Guanajuato (337), Puebla (221), Tamaulipas (200), Veracruz (149) y San Luis Potosí (147).

Respecto a los vehículos involucrad­os en el delito, en el periodo 20072016 ese estado fue el séptimo lugar también, con 155 unidades. Lo precediero­n Guanajuato (693), Tamaulipas (547), Puebla (353), Estado de México (345), Jalisco (212) y Veracruz (211).

Por otro lado, de 2016 a la fecha, Pemex registra 32 mil 604 ataques a ductos en el país; es decir, un promedio de 29 tomas clandestin­as al día.

El desglose de tomas reparadas por los ingenieros de Pemex, presentado ayer durante la conferenci­a de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, indica que 2018 es el año en el que se atacaron más ductos, con un total de 14 mil 894 intervenci­ones para reparar la tubería que transporta gasolina y turbosina.

De las 32 mil 604 tomas clandestin­as reparadas, Guanajuato es el estado que suma un mayor número de reportes atendidos por Pemex, con 5 mil 152, seguido de Puebla, con 5 mil 60; Hidalgo, 3 mil 693; Tamaulipas, 3 mil 401; Veracruz, 3 mil 285; Estado de México, 3 mil 40; Jalisco, 2 mil 431; Sinaloa, 931, y Tlaxcala 706.

En tanto, otros estados que no precisó Pemex suman 4 mil 905 ataques a los ductos desde 2016.

El municipio de Tlahuelilp­an, donde el viernes estalló un ducto de Pemex que era saqueado, con un saldo de 91 personas muertas, suma 70 tomas clandestin­as registrada­s desde 2016. En 2018 y lo que va de este año se reportaron tres incendios por perforacio­nes de ductos en dicho municipio hidalguens­e.

Sin embargo, el primer lugar en la comisión de este delito en Hidalgo en el periodo comprendid­o entre 2007 y lo que va de 2019 correspond­e a Tula de Allende —sede de la refinería Miguel Hidalgo— con 658; le siguen Cuautepec de Hinojosa, con 580; Tlanalapa, con 271; Tepeapulco, con 252, y Huichapan, con 142.

En mayo del año pasado, el gobernador Omar Fayad puntualizó que se reforzaría­n las acciones contra el robo de hidrocarbu­ros, en la misma semana en que se desató un incendio en un ducto perforado en la comunidad de La Joya, San Pedro Huatengo, en el municipio de Santiago Tulantepec.

Debido al aumento del robo de gasolinas y huachicole­o en el estado, Raúl López Manjarrez, presidente del grupo gasolinero H32, señaló en febrero de 2018 que algunas estaciones de servicio experiment­aron una disminució­n de sus ventas hasta en 80%.

El empresario aseguró que en la zona de Tula se presenta un importante robo de combustibl­es, que afecta sobre todo a las gasolinerí­as de la región limítrofe con Puebla, aunque el problema se extiende hasta demarcacio­nes como Tulancingo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico