El Universal

TLAHUELILP­AN, UN LUGAR DE POBREZA

• En este municipio del sur de Hidalgo, más de la mitad de la población vive en pobreza, se dedican al campo y no ganan ni 2 mil pesos al mes.

- TERESA MORENO, DINORATH MOTA, ALICIA PEREDA Y RICARDO MOYA Enviados —nacion@eluniversa­l.com.mx

Tlahuelilp­an, Hgo.— Este es el lugar donde la tierra se riega. Por las mañanas el frío reseca la piel y por las tardes el sol la quema. Aquí, la mayoría de sus 18 mil 531 habitantes se dedican al campo y al comercio.

“Nos dedicamos al cultivo de alfalfa, cilantro, rábano, betabel, brócoli, col y maíz. Al final del día, por ocho horas apenas, ganamos 150 pesos”, dice Silvestre, de 49 años.

Los callos en sus manos son muestra de los más de 30 años que se ha dedicado al campo, una actividad con la que ha mantenido a sus 10 hijos.

En este municipio, más de la mitad de su población vive en rezago: el deteriorad­o y pequeño palacio municipal, así como su vieja comandanci­a policial son imágenes que lo describen todo.

De acuerdo con la medición de la pobreza a nivel municipal, que elaboró el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), 55% de la población de este sitio vive en pobreza y 7% en pobreza extrema, lo que representa 11 mil 528 personas en esta condición.

Ocho de cada 10 personas están por debajo de la línea de bienestar. “Somos gente sencilla, trabajamos en lo que podemos y le echamos ganas con el favor de Dios”, dice una vecina de nombre Teresa.

Las cifras del Coneval revelan que en Tlahuelilp­an 61.2% de la población percibe ingresos inferiores a la línea de bienestar. Esto quiere decir que más de 11 mil personas no ganan ni siquiera 2 mil pesos al mes, lo que en el campo “debería ser suficiente para alimentars­e y pagar servicios”.

Tlahuelilp­an se ubica en el sur de Hidalgo, en la región de Tula; desde algunos puntos de este municipio es posible ver una llama anaranjada en lo alto: se trata de la refinería estatal. Esta demarcació­n colinda con Mixquiahua­la, Tetepango y Tezontepec de Aldama, que son conocidos por su actividad huachicole­ra.

“Nos dedicamos al cultivo de alfalfa, cilantro, rábano, betabel, brócoli, col y maíz. Al final del día, por ocho horas, ganamos 150 pesos” SILVESTRE Habitante de Tlahuelilp­an

 ??  ?? Las cifras del Coneval revelan que en Tlahuelilp­an, 61.2% de su población percibe ingresos inferiores a la línea de bienestar; es decir, no ganan ni 2 mil pesos al mes.
Las cifras del Coneval revelan que en Tlahuelilp­an, 61.2% de su población percibe ingresos inferiores a la línea de bienestar; es decir, no ganan ni 2 mil pesos al mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico