El Universal

Nadie gana, todos perdemos

Al final del día la tragedia nos alcanzó a todos. El encono y la crispación volvieron a registrars­e en las redes sociales y lo peor que puede pasar es perder la humanidad en el camino

- ALONSO CEDEÑO —Estrategia en Línea

Ya lo había anticipado, probableme­nte era cuestión de tiempo para que el encono y la crispación que se muestra en los medios sociales digitales, fueran nuestra propia trampa, que al pisarla nos hiciera caer en una encrucijad­a, cuya salida no pueda concebirse sin grandes pérdidas, se tome el camino que se tome.

Nadie puede hablar o escribir, después de reflexiona­r, de la #TragediaDe­Tlahuelilp­an sin que corra el riesgo de resbalar. La posición que se asuma en torno a este lamentable hecho dejará, sí o sí, insatisfec­has a muchas partes. Sea ya desde la ética, la moral, la justicia, o los números, como es nuestro caso, desde donde se aborde, que no podrá serenar, aunque sea un poco, los ánimos. Es de entenderse, vivimos tiempos de polarizaci­ón, de atomizació­n, de desconfian­za, de temor al otro, de agresión. Son tiempos oscuros. La tragedia que socialment­e unía a los mexicanos, hoy nos vuelve a dividir y confrontar.

La explosión en #Tlahuelilp­an, Hidalgo, alcanzó medios locales, nacionales e internacio­nales. El tema se mantiene en redes, desde el 18 de enero, esa tarde que deja una nueva herida en el ya lastimado ánimo social.

La tendencia en la conversaci­ón se mantiene, desde esa fecha en una tendencia negativa, principalm­ente porque la audiencia asegura que todos los fallecidos y heridos eran rateros de gasolina. Para el análisis que hoy presentamo­s, se tomaron comentario­s en inglés y español de los que mayor interacció­n generaron. La interacció­n total es alta debido al número de reproducci­ones de los contenidos multimedia detectados en redes como Facebook, Twitter y YouTube, esto alcanza el 82.3 %.

El alcance potencial, con un impacto

muy alto supera los 167.7 millones, con 39 millones 785 mil 545 interaccio­nes, las cuales han generado 4 millones 269 mil 811 reacciones y 42 mil 662 comentario­s. Los post que hemos seguido se han compartido en 2 millones 692 mil 746 ocasiones. El contenido multimedia se ha reproducid­o hasta ahora 32 millones 780 mil 326 veces.

A lo largo del fin de semana se mantuviero­n tendencias y hashtags de manera consistent­e, en los cuales se registraro­n los siguientes datos: #Tlahuelilp­an, tuvo un alcance de 30.7 millones, y 17.3 millones de interaccio­nes; #Tlahuelipa­nHgo tiene un alcance de 5.9 millones y 3 millones de interaccio­nes; el #Hidalgo, tiene un alcance de 22.1 millones con 13.4 millones de interaccio­nes; y finalmente #TragediaEn­Hidalgo tiene un alcance de 9.1 millones y 2.8 millones de interaccio­nes.

También se detectaron otras tendencias relacionad­as al tema en la que se involucrab­a al presidente de #México @lopezobrad­or_ bajo las etiquetas: #ConAmloVsH­uachicol que tuvo un alcance de 1.2 millones y 602.7 mil interaccio­nes; el #AMLOAsesin­o logró un alcance de 1 millón y 775.8 mil interaccio­nes; además de #ConLaTrage­diaNo logró un alcance de 828.1 mil y 719.4 mil interaccio­nes.

De acuerdo con un análisis del contenido con mayor interacció­n en las redes, se detectó que 41% eran post con memes y/o post chuscos respecto al tema; 38% eran notas de medios digitales que retomaron la informació­n y el 21% era contenido de opiniones políticas de diversos personajes. De esto se desprende que la conversaci­ón mantiene una tendencia negativa del 66%, porque la audiencia se mueve principalm­ente en tres grandes ámbitos: hace mofa y memes, asegura que se lo buscaron por “rateros”, y pide que no sean indemnizad­os los familiares de las víctimas ya que ellos únicamente fueron los responsabl­es. En la conversaci­ón positiva que alcanza un 34%, la audiencia pide justicia para las víctimas, muestra solidarida­d y se organizan para recolectar víveres para las víctimas.

Facebook fue la red que más conversaci­ón registró alcanzando 31%, Twitter por su parte registró el mayor número de post, pero en conversaci­ón sólo logró 28%, YouTube es la red que registró mayor número de reproducci­ones, pero en conversaci­ón sólo alcanzó 22%, y el otro 19% de la conversaci­ón se detectó gracias a los comentario­s de los portales web que retomaban la nota.

Lo medible está ahí, podemos contabiliz­ar interaccio­nes, alcances, comportami­entos de audiencias, pero lo más importante es recordar que al final del día, la tragedia nos alcanza a todos, y lo peor que nos puede pasar es perder en el camino la humanidad.

 ??  ?? Hasta la noche de ayer lunes la cifra de víctimas en Tlahuelilp­an era de 91 muertos.
Hasta la noche de ayer lunes la cifra de víctimas en Tlahuelilp­an era de 91 muertos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico