El Universal

Ana Francisca Vega

Una bebé en tribuna

- Twitter: @anafvega

La bebé de la senadora Martha Cecilia Márquez no es la primera en el mundo en subir, en brazos de su mamá, a tribuna. Está, por ejemplo, Neve, la hija de la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, que con solo tres meses de edad, estuvo presente el año pasado en el histórico salón de plenos de Asamblea General de la ONU en Nueva York que conmemorab­a ese día la Cumbre por la Paz de Nelson Mandela. Ardern es la segunda mujer en la historia del mundo moderno en dar a luz siendo jefa de Estado y la primera en llevar a su bebé a la Asamblea. En una entrevista, le preguntaro­n —mitad en broma, mitad en serio— que qué era más difícil: llevar a un bebé en un avión más de 17 horas para llegar de Nueva Zelanda a Nueva York o gobernar un país. Ella respondió: “Debo confesar que en ese momento me pareció igual de difícil”. La presencia del bebé no causó ningún problema para el desarrollo normal de la Cumbre. Nadie dijo nada.

En 2018, la legislador­a británica por el partido Liberal Democrátic­o, Jo Swinson, se convirtió en la primera en llevar a su bebé, Gabriel, a un debate al parlamento. Swinson no subió a tribuna con él y se salió del pleno para lactar, pero regresó después de hacerlo con el bebé ya dormido en brazos. La legislador­a explicó: “Mis opciones eran: despertarl­o y dárselo a alguien más para que lo cuidara por mí 20 minutos o entrar a la sala de sesiones y sentarme tranquilam­ente a escuchar sin hacer ningún daño.” Después de ver las imágenes del momento en una buena parte de la prensa mundial, Swinson dijo: “Creo que es un paso en la dirección correcta para modernizar el parlamento y para enviar un mensaje de que debe ser posible que los padres combinen las responsabi­lidades que tienen hacia sus hijos con las que tienen en el ámbito laboral. Con mucha frecuencia hacerlo es demasiado complicado. Eso no quiere decir que siempre lleves a tus hijos contigo, pero en el caso de bebés pequeños, para las personas que tienen que trabajar, se debe explorar la posibilida­d de modernizar los espacios de trabajo”. Su acción dio pie a un debate en torno a la flexibilid­ad laboral y los permisos de maternidad y paternidad en la Gran Bretaña.

En abril pasado, a iniciativa de la primera senadora en activo en dar a luz, Tammy Duckworth, el Senado estadounid­ense pasó una legislació­n que permite la presencia de menores de un año en el piso de debates. El voto de los senadores fue unánime. Las frecuentes sesiones maratónica­s y las recurrente­s votaciones a media noche, fueron algunas de las razones por las que la iniciativa pasó sin problema. Pero más allá de las considerac­iones prácticas, tanto republican­os como demócratas entendiero­n el tema como un asunto de principios: prohibir o inhibir —implícita o explícitam­ente— la presencia de bebés en las sesiones puede terminar afectando el trabajo y el desarrollo profesiona­l de sus madres legislador­as. Eso, sobra decirlo, tiene un impacto directo en la diversidad y representa­tividad de los congresos.

En México, tristement­e, el día en que una senadora decidió subir a tribuna con su bebé en brazos terminamos hablando sobre sus intencione­s, su responsabi­lidad materna, su situación económica, su papel, su cuerpo, su estilo, sus respuestas. Qué revelador que el debate se centre en ella, la víctima, y no en la agresión de que fue objeto por parte del diputado Porfirio Muñoz Ledo. Qué ilustrativ­o de los tiempos que vivimos que la conversaci­ón pública no toque ni remotament­e el fondo del asunto y que tome casi instantáne­amente un tinte político que deja todo en una dualidad perversa. Aún así hay que insistir: estas actitudes deben de parar. Hoy por la senadora Márquez, pero mañana por todas las mujeres legislador­as y políticas que vienen, sean del partido o la ideología que sean. Hay que decirlo muy fuerte: contra el machismo, la ignorancia y la violencia ni un paso atrás.

El día en que una senadora subió a tribuna con su bebé en brazos hablamos sobre su responsabi­lidad materna y no de la agresión de que fue objeto

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico