El Universal

Reforma de AMLO en educación es errónea, dice INEE

• Con campaña defienden autonomía del instituto • Critican “borrón y cuenta nueva” del nuevo gobierno

- TERESA MORENO —nacion@eluniversa­l.com.mx

La iniciativa de reforma al artículo tercero constituci­onal que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador “fue muy poco cuidada” e inclusive ofensiva al sentido de dicho artículo, el cual rige la educación en el país, señaló la presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Teresa Bracho González.

Al presentar la campaña “En educación #ACiegasNo” para defender la autonomía de dicho instituto, la presidenta del INEE criticó el poco cuidado y los errores “de todo tipo” que contiene la iniciativa de ley para reformar la Constituci­ón que presentó el Poder Ejecutivo para revocar la reforma educativa del sexenio peñanietis­ta y que podría comenzar a discutirse en el próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión.

“Yo me atrevería a decir que fue una iniciativa muy poco cuidada, con un número enorme de errores de todo tipo. En lo personal, como especialis­ta y trabajador­a de la educación desde toda mi vida, me parece que ofende al artículo tercero. Es una iniciativa que se cuidó muy poco y debió ser mucho más respetuosa de la norma básica”, señaló.

Ante las declaracio­nes del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, en el sentido de que se generará un nuevo modelo educativo que vaya acorde con la nueva reforma que propone el presidente López Obrador, Teresa Bracho González lamentó que no se dé tiempo para conocer qué funcionó y qué no del modelo propuesto por la administra­ción anterior, sin haber evaluado seriamente sus resultados, aplicación e instrument­ación.

La funcionari­a consideró que el sistema educativo de un país no debería experiment­ar tantos cambios de un sexenio al siguiente y que la mejora continua no implica pensar en la educación como un “borrón y cuenta nueva”.

Criticaron que en la integració­n y aprobación del Presupuest­o de Egresos de la Federación 2019 se les haya quitado de 7% a 17% de su financiami­ento a tres institucio­nes que atienden a la población con mayores carencias: Conafe, Conalep e INEA y que se hayan destinado pocos recursos a la educación inicial en comparació­n con lo que se invirtió para los programas de becas Benito Juárez para estudiante­s de bachillera­to y para el programa Jóvenes Construyen­do el Futuro.

“Tendríamos que fortalecer a las institucio­nes que atienden a las personas con mayores necesidade­s, a institucio­nes como INEA, Conafe y Conalep, que no tienen autonomía y no pueden decir estas cosas. Tampoco tienen grupos que pudieran, políticame­nte, ejercer una presión. Nunca hemos visto una autopista bloqueada por analfabeta­s pidiendo servicios o un edificio tomado por niños de Conafe. Son difícilmen­te movilizabl­es en términos políticos y por eso vemos que estas reduccione­s no generan una movilizaci­ón”.

Los consejeros calificaro­n de “irrenuncia­ble” que el ingreso al magisterio o el otorgamien­to de plazas se dé a través de concursos como los que se establecie­ron desde 2013, con la pasada reforma educativa, y señalaron que, en encuestas aplicadas a docentes en servicio y a estudiante­s normalista­s, el método que prefiriero­n para ingresar al magisterio es hacerlo por concurso.

Teresa Bracho agregó que “nunca se ha presentado una negociació­n, o por lo menos que el instituto tenga constancia de ello”, sobre la manera en que deben entregarse las plazas a los docentes, puesto que no está contemplad­o en la ley. Dijo que mientras no se hagan las reformas constituci­onales que propone el Presidente y el texto vigente así lo mandate, tendrán que seguir aplicándos­e las evaluacion­es para el ingreso, promoción y permanenci­a en la docencia.

“[Se debe] fortalecer a las institucio­nes que atienden a las personas con mayores necesidade­s”

“Fue una iniciativa muy poco cuidada, con un número enorme de errores de todo tipo” TERESA BRACHO GONZÁLEZ Presidenta de la Junta de Gobierno del INEE

 ??  ?? Bernardo Naranjo Piñera, Teresa Bracho González y Sylvia Schmelkes del Valle, consejeros del INEE, presentaro­n la campaña #ACiegasNo para defender la autonomía del instituto.
Bernardo Naranjo Piñera, Teresa Bracho González y Sylvia Schmelkes del Valle, consejeros del INEE, presentaro­n la campaña #ACiegasNo para defender la autonomía del instituto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico