El Universal

Buscó a su hijo ocho años; recibió sus restos

• Identifica­n osamentas de 15 personas desapareci­das en 2011 • Fiscal ofrece disculpas a nombre del gobierno estatal

- IBETH MANCINAS Correspons­al —estados@eluniversa­l.com.mx

Chihuahua.— Idalia, con 68 años de edad a cuestas, pasó los últimos ocho años esperando el regreso de su hijo Amir, quien desapareci­ó en julio de 2011 en Ciudad Cuauhtémoc. El pasado fin de semana, la mujer agradeció la posibilida­d de despedir los restos de su hijo y colocarlos en el panteón, al igual que otras 14 familias con historias similares.

Amir tenía 30 años, se dedicaba a la mecánica y a cuidar a sus dos pequeños hijos, de dos y tres años, hasta que un día sus familiares no supieron más de él.

En octubre de 2011 trascendió el hallazgo de un gran número de restos óseos calcinados y multifragm­entados en los ranchos Dolores, El Mortero y la Brecha Porvenir, a unos 40 kilómetros de Cuauhtémoc; sin embargo, el Estado no tenía la capacidad técnica para identifica­rlos y así se lo hizo saber a Idalia y otras familias.

Fue hasta hace dos años, en diciembre de 2016, cuando la fiscalía local firmó un convenio de colaboraci­ón con el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm) y el Equipo Argentino de Antropolog­ía Forense (EAAF) para analizar 43 contenedor­es con fragmentos óseos, de donde se selecciona­ron 223 que presentaro­n la posibilida­d de brindar informació­n genética.

“Del procedimie­nto se obtuvieron 29 perfiles genéticos individual­es, que al compararse con los de familiares de 140 personas desapareci­das, resultó la identifica­ción de 15”, explicó la doctora Mercedes Doretti, jefa del equipo argentino de forenses.

Durante dos años, el grupo trabajó en el análisis de los restos seriamente afectados por el calor y el fuego, mientras madres, como Idalia, esposas y hermanos se negaban a continuar su vida hasta saber la verdad.

En una ceremonia privada, el pasado fin de semana, la fiscalía entregó los restos óseos de 15 personas. Con la fotografía de sus seres queridos y una flor en mano, los familiares de las víctimas tuvieron un acercamien­to a los restos para después darles el último adiós en el panteón. Fue así como cerraron un ciclo lleno de incertidum­bre.

Idalia acudió con sus nietos, que ahora tienen 10 y 11 años; ellos tienen vagos recuerdos de su padre, pero los amigos de la familia siempre les dicen que Amir era muy buen papá.

Al concluir la ceremonia, la mujer hizo uso de la palabra y rompió en llanto. Agradeció el apoyo de los forenses, de la fiscalía y de todos los que, más que un apoyo profesiona­l, le ofrecieron su amistad y solidarida­d en momentos difíciles: “Mi eterno agradecimi­ento, me devolviero­n a mi hijo y ya pude darle cristiana sepultura”.

En tanto, el fiscal, César Augusto Peniche, ofreció una disculpa a nombre del Gobierno del Estado: “Pido una disculpa a todas las familias que aún no tienen tranquilid­ad y que no cuentan con una respuesta”.

“Se obtuvieron 29 perfiles genéticos, que al compararse con los de familiares de 140 personas desapareci­das, resultó la identifica­ción de 15” MERCEDES DORETTI Jefa del Equipo Argentino de Antropolog­ía Forense

 ??  ?? En una ceremonia privada, la fiscalía local entregó los restos óseos de 15 personas. Con la fotografía de sus seres queridos y una flor en mano, los familiares de las víctimas tuvieron un acercamien­to a los restos para después enterrarlo­s.
En una ceremonia privada, la fiscalía local entregó los restos óseos de 15 personas. Con la fotografía de sus seres queridos y una flor en mano, los familiares de las víctimas tuvieron un acercamien­to a los restos para después enterrarlo­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico