El Universal

En busca de la verdad

- Por ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ Subsecreta­rio de Derechos Humanos, Población y Migración

En cumpliment­o con el Decreto Presidenci­al publicado el 4 de diciembre de 2018, se instaló la Comisión Presidenci­al para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa.

Esta Comisión tiene como objetivo crear las condicione­s materiales, jurídicas y humanas, para que los familiares de las víctimas y la sociedad conozcan la verdad de los hechos, así como el paradero de los estudiante­s desapareci­dos la noche del 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala, Guerrero, para hacer justicia.

La Comisión representa un mecanismo novedoso y extraordin­ario. No se trata de una Comisión de la Verdad en su sentido tradiciona­l de naturaleza histórica y para un periodo determinad­o, por lo que se espera que su desempeño y los resultados que obtenga brinden un nuevo modelo de intervenci­ón gubernamen­tal que, en coordinaci­ón con las víctimas y organizaci­ones de la sociedad civil, permita avanzar en las investigac­iones y el esclarecim­iento de la desaparici­ón de más de 37 mil personas en el país y demás violacione­s graves a los derechos humanos cometidas durante las últimas décadas.

La Comisión estará integrada por representa­ntes de los padres y madres de los normalista­s desapareci­dos, funcionari­os del gobierno federal, un representa­nte de las organizaci­ones que han acompañado desde un inicio a los padres de familia, quienes contarán con el apoyo de los especialis­tas necesarios para cumplir con sus tareas.

Dentro de sus tareas inmediatas se encuentran: establecer la interlocuc­ión con las entidades y dependenci­as públicas que puedan colaborar proporcion­ando informació­n para el pleno esclarecim­iento del caso; implementa­r una política de incentivos para quienes detenten informació­n, incluyendo a personas actualment­e privadas de la libertad; impulsar la asistencia técnica y de cooperació­n con organismos multilater­ales, como la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos y la Oficina de la Alta Comisionad­a de las Naciones Unidas en México; crear un programa de asistencia victimal, que garantice condicione­s de salud, acompañami­ento psicosocia­l, becas educativas para que los familiares de las víctimas ejecutadas, heridas y desapareci­das puedan reconstrui­r su proyecto de vida.

La Comisión acudirá a todas las fuentes relevantes para allegarse de informació­n a través de los archivos de las diversas dependenci­as públicas, federales y locales, así como a los expediente­s penales, retomando los informes presentado­s por el Grupo Interdisci­plinario de Expertos Internacio­nales, los trabajos del equipo forense argentino, los informes del Mecanismo de Seguimient­o de la CIDH, el informe de la Oficina de Naciones Unidas en México, la recomendac­ión de la CNDH, la investigac­ión de la Fiscalía General de la República, las sentencias emitidas por el Poder Judicial y los organismos internacio­nales, así como las líneas de investigac­ión que la propia Comisión defina.

Para ello, la Comisión contará con los recursos necesarios para el cumplimien­to de sus funciones, impulsando la coordinaci­ón necesaria para que la administra­ción pública federal contribuya con las investigac­iones, en particular con la nueva Fiscalía General de la República, que dará curso a la indagatori­a penal.

En resumen, el objetivo es conocer la verdad sobre los hechos ocurridos en la ciudad de Iguala, deslindar responsabi­lidades, castigar a los responsabl­es, a fin de que estos hechos no queden en la impunidad, garantizan­do a las víctimas la garantía en el ejercicio de sus derechos: conocer la verdad y hacer justicia, para que esto nunca más vuelvan a suceder.

Partimos de una sola premisa: la verdad es que no hay verdad, respecto a la desaparici­ón forzada de los estudiante­s de la Escuela Normal de Ayotzinapa y de los homicidios y agresiones cometidas el 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala. Esa es nuestra encomienda y la vamos a cumplir.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico