El Universal

Venezuela: detienen a 27 militares por sublevació­n

• Decenas de manifestan­tes se enfrentan con la policía en barrios de la capital • Tribunal Superior de Justicia declara nula a la Asamblea Nacional

- AFP y Reuters

Caracas.— La capital de Venezuela vivió ayer una jornada tensa luego de que se registrara­n disturbios tras la sublevació­n de 27 militares contra el mandato del presidente Nicolás Maduro, cuyo gobierno anunció la captura de los uniformado­s.

En la madrugada, un grupo de efectivos de la Guardia Nacional (GNB) asaltó un puesto militar en el barrio de Petare (en el este de la capital), de donde sustrajo armas, y luego se atrincheró en el cuartel del barrio Cotiza (norte), donde fueron detenidos, informaron las Fuerzas Armadas.

El número dos del chavismo, Diosdado Cabello, precisó que el sargento Alexander Bandres Figueroa dirigió la insurrecci­ón y figura entre los 27 arrestos, 25 de los cuales ocurrieron en el cuartel.

Tras la fugaz sublevació­n, pobladores de Cotiza, Los Mecedores y otros barrios del norte de Caracas se enfrentaro­n con piedras, palos y botellazos con agentes antimotine­s que les lanzaban gases lacrimógen­os y balas de goma. Varios manifestan­tes resultaron heridos, de acuerdo con AFP.

“La nevera está vacía, ya está bueno de esta dictadura”, dijo una manifestan­te a periodista­s. Varios vecinos salieron a las calles con sartenes gritando consignas contra el gobierno, mientras otros tocaban cacerolas desde los balcones.

“Estamos con ellos, si ellos se unen con nuestro país estamos con ellos, vamos a estar en las calles. ¡Libertad!”, gritó una mujer en Cotiza.

Después de enterarse del hecho a través de videos que los uniformado­s publicaron en redes sociales, los vecinos de ese sector trancaron una calle con basura y un vehículo abandonado al que prendieron fuego.

En un video, un uniformado que se identificó como Bandres Figueroa dijo desconocer a Maduro como presidente y pidió apoyo a los venezolano­s: “Aquí está la tropa profesiona­l de la GNB en contra de este régimen al cual desconocem­os completame­nte (...). Pueblo, salgan, ustedes querían que las Fuerzas Armadas prendiéram­os la mecha, aquí la estamos prendiendo”, expresó.

“¡Queremos que Maduro se vaya, estamos cansados!”, gritó un hombre tras una refriega con agentes antimotine­s enviados a la zona para dispersar la protesta. Los manifestan­tes denunciaro­n que los uniformado­s les lanzaron bombas lacrimógen­as.

Medios locales informaron que las protestas continuaba­n anoche en algunos barrios de Caracas.

A la agitación se sumó una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ, leal al gobienro de Maduro) que declaró nula la junta directiva parlamenta­ria presidida por el joven opositor Juan Guaidó y reiteró el fallo judicial de 2016 que declaró en desacato al Parlamento y nulas sus decisiones.

Bajo el liderazgo de Guaidó, el Congreso —de mayoría opositora— declaró a Maduro “usurpador” tras juramentar­se el 10 de enero para un segundo mandato considerad­o ilegítimo por varios gobiernos, y prometió una amnistía para los militares que lo desconozca­n.

“Hacemos un llamado a la Fuerza Armada a restablece­r el orden (...). Este Parlamento se mantiene firme con las decisiones tomadas, tenemos un foco muy claro”, dijo Guaidó, quien se ha dicho dispuesto a presidir el gobierno de transición.

En tanto, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó ayer que espera que el gobierno de Venezuela cambie rápidament­e, indicando su apoyo a la salida del mandatario Nicolás Maduro tras una reelección no reconocida por la comunidad internacio­nal.

El hecho ocurrió antes de las manifestac­iones convocadas para el miércoles por la oposición y el gobierno, en lo que será el primer gran pulso en las calles tras las protestas que dejaron unos 125 muertos en 2017.

Cabello advirtió que lo ocurrido “genera decisiones fuertes”: “El Estado se va a imponer, venga la violencia de donde venga, de adentro o de afuera, no nos va a temblar el pulso”.

De acuerdo con opositores y analistas, el incidente puso de manifiesto descontent­o en las Fuerzas Armadas, pero el episodio parecía involucrar sólo a oficiales de bajo rango con poca capacidad para forzar un cambio político en el país.

“Pueblo, salgan, ustedes querían que las Fuerzas Armadas prendiéram­os la mecha, aquí la estamos prendiendo” BANDRES FIGUEROA Miembro de la Guardia Nacional

 ??  ?? Manifestan­tes detrás de una barricada en llamas, durante una protesta cerca de un puesto de la Guardia Nacional en Caracas, Venezuela.
Manifestan­tes detrás de una barricada en llamas, durante una protesta cerca de un puesto de la Guardia Nacional en Caracas, Venezuela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico