El Universal

Ataque en Colombia fue un acto de guerra: ELN

• Grupo armado pide retomar las negociacio­nes para la paz; gobierno descarta esa posibilida­d

- Agencias

Bogotá.— La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) admitió ayer su responsabi­lidad en un ataque con un coche-bomba en una academia policial en la capital de Colombia que dejó 21 personas muertas; dijo que fue acto de guerra legítimo e instó al presidente Iván Duque a regresar a la mesa de negociació­n, petición que fue rechazada por el gobierno.

En el atentado del jueves contra la Escuela de Cadetes General Francisco de Paula Santander, cometido con un coche-bomba, murieron 21 personas, incluyendo al atacante.

“La Escuela de Cadetes de la Policía Nacional es una instalació­n militar; allá reciben instrucció­n y entrenamie­nto los oficiales que luego realizan inteligenc­ia de combate, conducen operacione­s militares, participan activament­e en la guerra contrainsu­rgente y dan trato de guerra a la protesta social. Por tanto, la operación realizada contra dichas instalacio­nes y tropas es lícita dentro del derecho de la guerra, no hubo ninguna víctima no combatient­e”, dijo el ELN.

El Alto Comisionad­o para la Paz, Miguel Ceballos, subrayó que el ELN “tuvo una gran oportunida­d para demostrar su voluntad de paz y no lo hizo”, y rechazó el argumento de la guerrilla de que se trata de una acción “lícita” porque el gobierno también ha mantenido su ofensiva militar contra el ELN pese al diálogo de paz.

“No hay protocolos que amparen el terrorismo”, respondió, y dijo que “no hay ni puede haber ninguna manifestac­ión de perdón ni de amparo a un grupo que reconoció la autoría de este acto criminal, de este acto que no tiene justificac­ión alguna”.

El ministro de Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, indicó que ha enviado una nota formal al gobierno de Cuba para que haga efectivas las órdenes de captura contra los guerriller­os del ELN que se encuentran en su territorio.

Trujillo pidió una “respuesta concreta” a Venezuela sobre si hay o no miembros de la guerrilla del ELN en su territorio, pues considera que el gobierno de Nicolás Maduro ha tenido “posiciones evasivas” frente al tema.

Duque ha advertido que su gobierno sólo dialogará con ese grupo cuando libere a las personas que mantiene secuestrad­as y suspenda los ataques contra la infraestru­ctura económica y las Fuerzas Armadas, demandas que la guerrilla ha rechazado.

El ELN insistió en la necesidad de buscar una solución al conflicto: “Presidente Duque, queremos reiterarle que el camino de la guerra no es el futuro de Colombia, por ello le recordamos que lo mejor para el país es darle continuida­d al proceso de paz”.

El líder del partido político surgido de la antigua guerrilla de las FARC, Rodrigo Londoño, acusó al ELN de tener “una miopía política inmensa” por llevar a cabo un potente atentado en medio del diálogo de paz.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, dijo que su país “jamás ha permitido que su territorio sea usado para la organizaci­ón de actos terrorista­s contra ningún Estado”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico