El Universal

Viaje papal Un encuentro con historia

El viaje de Francisco a Panamá se da en el marco de los 500 años de la diócesis local

- Texto: JOSÉ MELÉNDEZ Enviado

ACiudad de Panamá casi 500 años de que en suelo panameño se instaló la primera diócesis católica en el litoral del océano Pacífico de América y se propagó la evangeliza­ción por el resto del hemisferio occidental, el papa Francisco desplegará en Panamá un reencuentr­o por la paz para el reavivamie­nto de la fe de un sector clave de la población mundial: la juventud.

Francisco acudirá en la capital panameña a la décimo quinta edición de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) y se encontrará con centenares de miles de peregrinos de todo el mundo —mayoritari­amente jóvenes— en su tercera asistencia como Pontífice a esta actividad, porque acudió a las previas en Río de Janeiro, Brasil, en 2013, y en Cracovia, Polonia, en 2016.

La visita papal a Panamá coincide con un hecho histórico: el próximo 15 de agosto se festejarán 500 años de la fundación de esta ciudad y de una nueva diócesis que sembró los cimientos de un primer templo católico y de conventos en el lado del Pacífico de América.

“La presencia del Papa en Panamá, a 500 años de esa fecha, es un nuevo oxígeno para el catolicism­o”, dijo el panameño Kabhir Pacheco, de 38 años, vocero de la JMJ.

Pacheco declaró a EL UNIVERSAL que cinco siglos después de aquel pasaje que permitió difundir y propagar la fe cristiana en América “ahora hay un rejuveneci­miento, por el papel de los jóvenes en la sociedad”.

Celebració­n del pasado

El sitio donde en 1519 se instaló la primera diócesis en el Pacífico se ubica en el este de la capital y quedó como referente arqueológi­co y turístico. Por los ataques de piratas ingleses en 1671 y otros factores, la ciudad comenzó a ser trasladada a unos 10 kilómetros al suroeste, hacia su ubicación actual.

En la parte antigua fue construida la que ahora se conoce como la Catedral Primada Basílica Santa María la Antigua de Panamá.

Tras el descubrimi­ento de América, en 1492, y del inicio de la colonizaci­ón por parte de la corona de España, las primeras iglesias en suelo insular fueron fundadas en República Dominicana, Cuba y Puerto Rico, relató el historiado­r panameño Francisco Blanco, profesor de la Universida­d Católica Santa María la Antigua, de esta ciudad.

La primera capilla en territorio continenta­l fue fundada en 1510 como Nuestra Señora de Belén, cerca de Nombre de Dios, un lugar del centro-oriente del Caribe de Panamá, lugar al que el almirante Cristóbal Colón llegó en 1502 en su cuarto y último viaje a América.

Pero la primera diócesis en suelo firme americano fue Santa María la Antigua del Darién, creada en 1513 en una región caribeña que pertenece a Colombia. Por múltiples dificultad­es de acceso, clima y otros peligros, la ciudad y la diócesis, con todos sus habitantes, se movieron en 1519 a la naciente ciudad de Panamá, narró Blanco a este diario.

La evangeliza­ción registró un fuerte impulso luego de que el conquistad­or español Vasco Núñez de Balboa se internó en el istmo de Panamá y se convirtió en 1513 en el primer europeo en avistar el Pacífico. Numerosas expedicion­es salieron de Panamá al sur y al norte del litoral Pacífico con misioneros católicos.

Pacheco considera que el contexto histórico del viaje papal, que se iniciará este miércoles y concluirá el próximo domingo, “es un reavivamie­nto, porque en un momento dado se siente que la fe necesita volver a despertar. La JMJ reaviva y promueve la paz”.

“Es la cultura del encuentro a la que, 500 años después de un momento crucial de la evangeliza­ción hemisféric­a, estamos todos invitados”, dijo.

“La presencia del Papa en Panamá, a 500 años [de la fundación de la diócesis], es un nuevo oxígeno para el catolicism­o” KABHIR PACHECO Vocero, Jornada Mundial de la Juventud

 ??  ?? Un cartel con una foto del Papa en el aeropuerto de Tocumen, Panamá, recibe a los peregrinos que participar­án en la Jornada Mundial de la Juventud.
Un cartel con una foto del Papa en el aeropuerto de Tocumen, Panamá, recibe a los peregrinos que participar­án en la Jornada Mundial de la Juventud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico