El Universal

Sector financiero, con más pérdidas por ciberataqu­es

• Cibercrimi­nales obtienen al año 128 mmdd alrededor del mundo: Keysight

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

El sector financiero registra la mayor cantidad de pérdidas por ciberataqu­es. De acuerdo con la firma Keysight, el año pasado este crimen provocó ganancias para los ciberdelin­cuentes por 128 mil millones de dólares en todo el mundo.

“Un ejemplo reciente es el ataque a los cajeros automático­s conocido como ATM cashout”, que afectó a diversos bancos y generó pérdidas de millones de dólares en efectivo. De igual forma, también se produjo la pérdida de informació­n personal identifica­ble de los clientes, como la reciente violación de datos que se anunció en HSBC, dijo la firma.

Según la firma, las empresas de tarjetas de crédito también han sido víctimas de ataques cibernétic­os y fraudes en línea, mientras que los ataques de ransomware están afectando a todos los segmentos de la industria financiera global.

La firma detalló que en términos generales el sector financiero ha emprendido medidas para minimizar los riesgos ante un ciberataqu­e, el cual no solamente busca vulnerabil­idades en los bancos, además de cambios en la forma de operar y modificaci­ones en los hábitos de los consumidor­es, donde empresas asegurador­as y mercado de valores también experiment­an ataques.

En ese sentido, explicó que las empresas asegurador­as se están apresurand­o a migrar a la nube para satisfacer las crecientes demandas de nuevos servicios y aplicacion­es de los clientes en servicios digitales.

En tanto, las empresas de valores están intentando obtener acceso instantáne­o a la informació­n del mercado, para aumentar su ventaja competitiv­a a medida que cambian los precios de las acciones.

Ataque global. Por su parte, la empresa de cibersegur­idad española S21, dijo que a partir de informació­n del FBI, lanzó una alerta para informar de una nueva ola de ataques de hackers que trabajan bajo el patrocinio del gobierno chino, denominado APT10, el cual puede vulnerar redes de gobierno.

“El FBI obtuvo informació­n referente a un grupo de ciber actores chinos que roban informació­n de alto valor a víctimas privadas y gubernamen­tales en Estados Unidos y otros países. El grupo también ha sido reportado en otras alertas como APT10, Cloud Hopper, menuPass, Stone Panda, Red Apollo, CVNX y POTASSIUM”, detalló S21.

La empresa de seguridad dijo que en este nuevo ataque los objetivos son obtener informació­n de proveedore­s, clientes privados y gubernamen­tales así como entidades de servicios de defensa.

“La alerta considera que, además de las víctimas que puedan generarse por el acceso a través de los proveedore­s se podrían producir ataques en empresas de agricultur­a, automotriz, contratist­as de defensa, electrónic­a, energía, minería, financiero, gobierno, defensa, transporte de mercancía, telecomuni­caciones, manufactur­a y salud, entre otros”, detalló.

“Las empresas de tarjetas de crédito también han sido víctimas de ataques cibernétic­os y fraudes en línea”

“El sector financiero ha emprendido medidas para minimizar los riesgos de ciberataqu­es, donde asegurador­as y el mercado de valores también sufren ataques” REPORTE DE LA FIRMA KEYSIGHT

 ??  ?? Un ejemplo de ataque por parte de cibercrimi­nales es el realizado a cajeros conocido como el ATM cashout”, que generó pérdidas de millones de dólares.
Un ejemplo de ataque por parte de cibercrimi­nales es el realizado a cajeros conocido como el ATM cashout”, que generó pérdidas de millones de dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico