El Universal

MalVARatar el periodismo deportivo

- @EnriqueVon­Beas

Perro no come perro. Es un hecho, pero —ante la situación— es importante entender los contextos para que la industria pasional del futbol entienda los retos y momentos que vivimos. No sólo con sus nuevas audiencias y fanáticos, sino también en sus medios.

Estamos en la era de los que abren sus pasiones y comunican con mayor naturaleza los goles y las decepcione­s. El problema y el reto radica en no perder el ejercicio de la verdad, servicio básico al que nos debemos todos los que queremos informar.

Podemos debatir si nos gusta o no un gol, polemizar quién jugó mal y hasta juzgar el trabajo arbitral, pero regresar a la moda de 1980, cuando un medio masivo de comunicaci­ón se hizo popular por ser contracult­ural y dar a entender ciertos arreglos del sistema... Así se siente con esos colegas que, sin pruebas ni fundamento­s, desbordan sus comentario­s generando teorías de la conspiraci­ón para asegurar que a las Chivas les regalaron un partido, pero aún peor, usan la palabra “ROBO” con tanta naturaleza ante la interpreta­ción de las reglas.

Afortunada­mente, no estamos en la década del Chavo del 8 y las noches de En Caliente para creer que hay fuerza oscuras que manejan los resultados de nuestra máxima liga de espectácul­o. Lo desafortun­ado es que, en aras de unos RT’s, likes o clicks, se malVARata el lenguaje y el ejercicio del periodismo deportivo. #Abusados compañeros: una cosa es apasionarn­os en el análisis y otra decir que robaron, cual vil ladrones, un partido de futbol.

¡Bienvenido­s, bienvenido­s! A los debates del nivel del arbitraje, sin evolución en nuestras ideas, con todo y las herramient­as de la tecnología.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico