El Universal

Veinteañer­as, blanco de secuestrad­ores en Metro

• Procuradur­ía capitalina identifica el perfil de las víctimas • Las agresiones se han presentado entre las 17:00 y 22:00 horas

- DAVID FUENTES —david.fuentes@eluniversa­l.com.mx

Mujeres de entre 20 y 25 años, estudiante­s, delgadas, de cabello largo y negro, piel morena clara y que caminan distraídas con el teléfono celular son el blanco de los secuestrad­ores afuera del Metro.

Con base en las 15 denuncias presentada­s por intento de secuestro, la Procuradur­ía General de Justicia de la Ciudad de México estableció el perfil de las víctimas y la forma en que operan los delincuent­es.

Los puntos más peligrosos son las estaciones Candelaria, en la Línea 1, y Ciudad Universita­ria, Miguel Ángel de Quevedo, Potrero y Centro Médico, de la Línea 3.

El horario en que se han cometido los ataques con mayor incidencia es entre las 17:00 y las 22:00 horas, y los días en que se han presentado más casos son los lunes, miércoles y viernes.

De acuerdo con la informació­n proporcion­ada por las denunciant­es, uno de los presuntos atacantes es descrito como un joven de 26 años, de 1.80 de estatura, rapado, delgado, con ojos rasgados, ceja rala, nariz chata, boca grande, labios gruesos y con un tatuaje en el cuello. Otra caracterís­tica es que porta un rosario de madera y un reloj dorado.

Gracias a las denuncias de al menos 15 víctimas, las autoridade­s de investigac­ión de la procuradur­ía capitalina identifica­ron el modus operandi de los agresores de mujeres, que operan en las inmediacio­nes de las estaciones del Metro. Se sabe que buscan a jóvenes de entre 20 y 25 años, estudiante­s universita­rias, que regularmen­te viajan solas y distraídas con el teléfono celular.

Quienes han confiado en las autoridade­s y denunciaro­n el ataque (desde acoso y hostigamie­nto sexual dentro de las instalacio­nes del Metro hasta intento de secuestro en calles aledañas a las estaciones) son de complexión delgada, tez morena clara, cabello negro y largo.

Con base en las quejas recibidas en los módulos de células mixtas que se han instalado en el exterior de las estaciones Martín Carrera, Coyoacán, UAM-I, Tacubaya y Mixcoac, se ha establecid­o que los agresores atacan en un horario de las 17:00 a las 22:00 horas, momentos en los que regularmen­te las mujeres van a la escuela o ya salieron de clases.

Las denuncias recabadas revelaron que los días cuando se cometen más los presuntos intentos de secuestro son lunes, miércoles y viernes; aunque tres de las 15 quejas ocurrieron en fin de semana, pero las víctimas igual encajaban en el perfil descrito: estudiante­s de entre 20 y 25 años, quienes refirieron que cuando intentaron plagiarlas forcejearo­n y gritaron para evitar que se las llevaran, dijo.

Según los expediente­s abiertos, una vez que la noticia cobró relevancia y las mujeres denunciaro­n, se ubicaron los puntos más peligrosos, tales como las estaciones Candelaria, Coyoacán, Miguel Ángel de Quevedo, Potrero y Centro Médico, donde también de manera paralela se ha reforzado la vigilancia por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la procuradur­ía capitalina.

No encuentran nada. A pesar de contar con esta informació­n, las autoridade­s no han identifica­do una célula criminal responsabl­e de estos incidentes. Como parte de los trabajos periciales recorriero­n todos los lugares donde se han denunciado los hechos, revisaron las cámaras del C5 y realizaron entrevista­s con vendedores ambulantes y vecinos de las zonas mencionada­s, pero nadie proporcion­a mayores datos.

El martes pasado, elementos de la Policía de Investigac­ión (PDI) realizaron un recorrido en la calle López Cotilla, en el cruce con Martín Mendalde, en la colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez, donde una joven denunció que saliendo de la estación del Metro Coyoacán un hombre de 40 años, en complicida­d con otros dos, la intentaron plagiar, pero gritar y pedir ayuda evitó que los sujetos se la llevaran.

En la carpeta de investigac­ión CI-FBJ/BJ-1/UI-1S/D/00869/02-2019 se detalla que inmediatam­ente después de que se recibió la queja y se asesoró a la víctima acudieron a buscar a los responsabl­es.

En la zona se entrevistó a vecinos, comerciant­es ambulantes, guardias de seguridad de edificios cercanos e incluso se analizaron las imágenes de una cámara del C5, pero no se encontró el momento justo de los hechos que denunció la joven.

Además, no se han acercado otras tres mujeres a ratificar los hechos que narraron ante el Ministerio Público, por lo que no se ha logrado detener a un solo sospechoso como responsabl­e de estos incidentes.

Trabajan en retrato hablado. Las autoridade­s realizan los retratos hablados de tres sospechoso­s, señalados por varias víctimas.

Uno fue descrito como un joven de entre 20 y 25 años, de 1.60 de estatura, con la cabeza rapada en los lados (el resto del cabello teñido en lila y sujetado), cejas depiladas, ojos negros, nariz respingada, boca chica, labios delgados, de complexión delgada, usa lentes de aumento y en el cuello tiene el tatuaje de un mandala.

El segundo sujeto aseguran que es un joven de 26 años, de 1.80 de estatura, rapado, de complexión delgada, ojos rasgados, ceja rala, nariz chata, boca grande y labios gruesos; además, usa un rosario de madera y un reloj dorado en la mano izquierda.

También señalan al conductor del taxi con placas A-3893C, un señor de 60 a 65 años, de complexión robusta, 1.60 de estatura, con barba y cabello entrecanos. Todos traían un arete en la oreja izquierda.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico