El Universal

Y SUBE LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR

• Las familias mexicanas tienen una percepción optimista sobre su situación económica y la del país. El Índice de Confianza del Consumidor, elaborado por el Inegi y Banco de México, llegó a 46 puntos, su nivel más alto en casi 18 años.

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

A pesar del desabasto de gasolinas en enero, la percepción de las familias sobre su situación económica y la del país mejoró en el primer mes del año para ubicarse en su nivel más alto en casi 18 años.

El Índice de Confianza del Consumidor elaborado por el Inegi y Banco de México creció 1.9 puntos en términos ajustados por estacional­idad durante enero de 2019, con lo que llegó a 46 unidades, su nivel más alto desde agosto de 2001.

El economista senior de Grupo Financiero Banorte, Juan Carlos Alderete, consideró que la fortaleza de la confianza parece estar apoyada por un mayor optimismo en torno al nuevo gobierno y a las acciones que emprenden, como el combate al robo de combustibl­es. Explicó que apoyaron al buen dato la menor inflación y la apreciació­n del peso.

De acuerdo con la informació­n, sólo uno de sus cinco componente­s reportó un retroceso. El rubro que evalúa la expectativ­a sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de 12 meses respecto a la que registran en el momento actual se redujo 0.3 puntos en comparació­n mensual.

Por el contrario, la opinión sobre la situación económica de los integrante­s del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace 12 meses obtuvo un incremento de un punto en enero con relación al nivel alcanzado el mes previo.

La variable que mide la percepción de los consumidor­es acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace un año presentó un crecimient­o mensual de 5.1 puntos, el componente con la mayor alza.

El indicador que capta las expectativ­as sobre la condición económica del país esperada dentro de un año aumentó 0.9 puntos.

Finalmente, el que mide las posibilida­des de comprar bienes durables (muebles, televisor, lavadora) en el momento actual, comparadas con las de hace un año, creció 1.4 puntos respecto a diciembre pasado.

“Los resultados a enero confirman la fortaleza que persiste en el sentimient­o de los consumidor­es desde de julio de 2018.

“Así, la confianza de los consumidor­es se contrapone a los escenarios negativos marcados por el desabasto de combustibl­es, la baja a la calificaci­ón de Pemex y los temores de desacelera­ción económica mundial”, explicó Janeth Quiroz, analista de grupo financiero Monex.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico