El Universal

NEUTRALIDA­D NO AYUDA: VECCHIO

Carlos Vecchio Representa­nte del proclamado gobierno interino de Venezuela • Pide a México estar “del lado correcto de la historia” • Señala que su país atraviesa por la peor crisis

- CRISIS EN VENEZUELA MAX AUB

El representa­nte de Guaidó en EU critica la postura de México ante la crisis venezolana.

Washington .— Carlos Vecchio, nombrado por Juan Guaidó, proclamado presidente interino de Venezuela, Encargado de Negocios ante Estados Unidos, señala en entrevista con EL UNIVERSAL que ante la situación actual por la que atraviesa su país una postura neutral “no ayuda” y llama a México a ponerse “del lado correcto de la historia”.

¿Cuál es su opinión ante la postura del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, frente a la situación en Venezuela?

—La pregunta que se tiene que hacer México es: ‘¿Qué defendemos?’, la dictadura de [Nicolás] Maduro o principios universale­s que tienen que ver con el respeto a los derechos humanos y el derecho que tienen los pueblos de vivir en democracia, y entender claramente que a esto hay que darle una solución ya.

En este momento estar en una neutralida­d no ayuda. Con todo respeto lo digo, pretender alegar la autodeterm­inación de los pueblos es un elemento que no tiene vigencia en este momento, sobre todo cuando México forma parte de la OEA [Organizaci­ón de los Estados Americanos] y cuando México ha firmado la Carta Interameri­cana de la OEA, que obliga a los países a defender el derecho que tienen los pueblos de vivir en democracia y que se respeten sus derechos humanos.

La reflexión hacia México es que es el momento de estar del lado correcto de la historia. Este es un problema muy claro, es de democracia versus dictadura. La pregunta que hay que hacerse es: ‘¿De qué lado quiere estar México y el presidente de México?’, así de sencillo. Esto no tiene nada que ver si es de izquierda o de derecha.

Guaidó ya tiene el reconocimi­ento de varias naciones de la Unión Europea (UE). —Eso demuestra que esto es una lucha del mundo libre contra la dictadura de Maduro, que hasta ahora ha estado controlada por Cuba, esa es la realidad. Lo que ha tratado de manipular Maduro diciendo que es una lucha de Estados Unidos contra Maduro, es falso. Aquí lo que estamos viendo claramente es una lucha del pueblo de Venezuela, liderada por el pueblo de Venezuela y ahorita encabezada por el presidente interino Juan Guaidó para recuperar nuestra democracia.

Necesitamo­s el apoyo de la comunidad internacio­nal y lo que vemos es el respaldo unánime de casi toda Latinoamér­ica, el de Estados Unidos y Canadá, y ahora el de casi toda Europa. Esta es una señal muy clara de dónde está el mundo.

¿Cómo será el envío de la ayuda humanitari­a que piden para Venezuela? —Uno de los apoyos que hemos pedido es crear una coalición para colaborar en el envío de la ayuda humanitari­a. Ya se está llevando un primer envío, que lo está haciendo Estados Unidos. Eso ya llegó a Colombia. Estamos pensando trasladarl­o a la frontera. Hay una combinació­n de todo: civiles, ONG y voluntaria­dos. La idea es que podamos tener varios puntos de acopio a lo largo de esta semana, en varios lugares que iremos anunciando, y luego plantearem­os cuál será el día para el ingreso de esa comida y medicinas que necesita nuestro pueblo, que está muriendo por falta de medicina y comida en Venezuela.

¿Cuál es el mensaje a la comunidad internacio­nal?

—Que nos apoyen en lo siguiente. Uno: que nos ayuden a terminar [con] la usurpación de Nicolás Maduro, que es la única manera de resolver la crisis, de avanzar y parar el sufrimient­o de nuestra gente (…) y que se respete el mecanismo constituci­onal.

Dos: que podamos establecer formalment­e un gobierno de transición con plena competenci­a y con plenas funciones, que tenga como principal objetivo aliviar la crisis humanitari­a. Y tres: que todo esto sirva para hacer un llamado a elecciones libres y transparen­tes lo más pronto posible, con el apoyo de los organismos internacio­nales.

Necesitamo­s aumentar toda la presión que sea necesaria para producir el cambio. Lo que se vive en Venezuela es el atropello a los derechos humanos.

Durante los primeros días de 2019, el régimen mató a más de 40 personas y ha encarcelad­o a más de 800, y sigue torturando y amedrentan­do al pueblo de Venezuela. Desde el punto de vista económico, [Maduro] ha puesto a su país en la peor crisis de su historia con una contracció­n económica en los últimos cinco años de 50%, con una inflación de 10 millones por ciento, no lo estoy diciendo mal, no lo estoy diciendo mal, 10 millones por ciento es la estimación del Fondo Monetario [Internacio­nal].

Con una escasez de medicinas y comida y, desde el punto de vista social, tenemos una pobreza que llega a 87%. Esa es la gravedad de lo que tiene Venezuela y una crisis de refugiados que, incluso, se siente en México, ¿o no? Esto hay que pararlo.

“Lo que estamos viendo es una lucha del pueblo de Venezuela, liderada por el pueblo y encabezada por el presidente interino [Juan Guaidó]”

“La idea es que podamos tener varios puntos de acopio en la semana y luego plantearem­os cuál será el día para el ingreso de esa comida y medicinas”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico